La empresa peruana especializada en perforación vertical acelera su crecimiento con innovación, expansión internacional y el desarrollo de una nueva máquina para pequeña y mediana minería. En el 2026, planea operar con 15 equipos en Perú.
Tumi Raise Boring reafirma su liderazgo como fabricante y contratista minero peruano con equipo de perforación vertical Raise Boring, al proyectar un crecimiento sostenido de su parque de máquinas en el país: de 10 unidades operando actualmente, pasará a 12 a fines de 2025 y a 15 en 2026. A la par, expande su presencia internacional con operaciones activas en México, Brasil, Zambia y Argentina.
“Todas nuestras máquinas están operando en Perú y hemos adjudicado un nuevo proyecto este año. El objetivo es seguir fabricando desde Perú para abastecer tanto al mercado local como a nuestras operaciones internacionales”, afirmó Juan Carlos Injante, gerente comercial de Tumi Raise Boring.
Además nuestra línea de negocio de Manufactura para la fabricación no solo de máquinas raise bore sino también los repuestos y suministros de perforación , ha vendido más de 50 máquinas a clientes en Argentina, Estados Unidos, Australia, México, Brasil y Rusia, donde este último ya operan 12 máquinas TUMI con una proyección de sumar tres más en este 2025.
Nuevas soluciones para una minería más segura, eficiente y mecanizada
Además de consolidar su parque de máquinas, Tumi Raise Boring desarrolla un prototipo para minería de vetas angostas que revolucionará su oferta. El nuevo equipo, más liviano, compacto y sobre ruedas, permitirá perforaciones tanto ascendentes como descendentes, respondiendo a la demanda de pequeñas y medianas mineras que buscan mecanizar sus operaciones.
“La primera máquina estará lista en 2026. Este equipo será mucho más dinámico, versátil y adaptado a operaciones con menos infraestructura”, señaló Injante. La compañía espera completar la ingeniería a fines de 2025.
La seguridad y la productividad guían todas sus innovaciones. Los equipos de Tumi se operan remotamente y recopilan datos en tiempo real para su análisis técnico. Además, la empresa ha trabajado con proveedores especializados para desarrollar aceros de alto desempeño, optimizados según el tipo de terreno y las condiciones geológicas peruanas.
“Desarrollamos soluciones integrales para las perforaciones verticales. Nuestro enfoque está centrado en la eficiencia operativa y la seguridad del personal”, concluyó Injante.