- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró.

El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está comprometido con brindar condiciones claras para diferenciar a quienes desean trabajar legalmente en la pequeña minería y minería artesanal.

«Necesitamos terminar este proceso de formalización. Es importante que se sepa quiénes quieren trabajar en la pequeña minería y minería artesanal, quiénes quieren legalizarse y quiénes no, porque hay gente que tiene Reinfo hace años pero ni se han asomado, ni siquiera activado», sostuvo en una entrevista con Latina.

Para Ibarra, este es un momento clave para los mineros de dicho sector puesto que «hay condiciones para no ser tratados o criminalizados junto a los ilegales que están vinculados a las actividades ilícitas”.

En esa línea, recordó que todos los registros vigentes al 30 de junio pasan automáticamente al proceso de formalización y que adicionalmente se consideró a los que hasta hace un año no estaban vigentes.

“Estimamos que son 80 mil Reinfos. 15 a 20 mil son activos. Son registros que han cumplido con todas las condiciones y están aptos para pasar al proceso de formalización. Son los vigentes. Es probable que haya hasta 10 mil que se refiere a los que hasta hace un año eran no vigentes, pero que se acogerían a este proceso de formalización”, sostuvo.

Respecto a los requisitos para formalizarse, indicó que “deben cumplir con tres requisitos: tener RUC, presentar el instrumento de gestión ambiental y la declaración de producción semestral”.

Sobre la futura ley MAPE, calculó que en agosto será debatido y que la norma estará para octubre o noviembre del 2025. «Eso ayudaría. Lo importante es que no haya un vacío. Están esperando recoger algunas propuestas y criterios. Nosotros estamos dispuestos a dar un soporte y apoyar a la Comisión de Energía y Minas. Es importante recoger el aspecto técnico en la ley MAPE”.

En cuanto al diálogo con los mineros en protesta, aseguró que la idea de dichas reuniones «es transmitirles de lo que se trata y mostrarles los riesgos». «Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, que cada vez que se va agotando el tiempo vamos a una nueva ampliación y al final de cuentas no concretamos el proceso. Ya es tiempo de concretarlo”, agregó.

En esa línea, remarcó que la nueva ley MAPE «dará respuesta a una nueva política de Estado para la pequeña minería y minería artesanal”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...