- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró.

El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está comprometido con brindar condiciones claras para diferenciar a quienes desean trabajar legalmente en la pequeña minería y minería artesanal.

«Necesitamos terminar este proceso de formalización. Es importante que se sepa quiénes quieren trabajar en la pequeña minería y minería artesanal, quiénes quieren legalizarse y quiénes no, porque hay gente que tiene Reinfo hace años pero ni se han asomado, ni siquiera activado», sostuvo en una entrevista con Latina.

Para Ibarra, este es un momento clave para los mineros de dicho sector puesto que «hay condiciones para no ser tratados o criminalizados junto a los ilegales que están vinculados a las actividades ilícitas”.

En esa línea, recordó que todos los registros vigentes al 30 de junio pasan automáticamente al proceso de formalización y que adicionalmente se consideró a los que hasta hace un año no estaban vigentes.

“Estimamos que son 80 mil Reinfos. 15 a 20 mil son activos. Son registros que han cumplido con todas las condiciones y están aptos para pasar al proceso de formalización. Son los vigentes. Es probable que haya hasta 10 mil que se refiere a los que hasta hace un año eran no vigentes, pero que se acogerían a este proceso de formalización”, sostuvo.

Respecto a los requisitos para formalizarse, indicó que “deben cumplir con tres requisitos: tener RUC, presentar el instrumento de gestión ambiental y la declaración de producción semestral”.

Sobre la futura ley MAPE, calculó que en agosto será debatido y que la norma estará para octubre o noviembre del 2025. «Eso ayudaría. Lo importante es que no haya un vacío. Están esperando recoger algunas propuestas y criterios. Nosotros estamos dispuestos a dar un soporte y apoyar a la Comisión de Energía y Minas. Es importante recoger el aspecto técnico en la ley MAPE”.

En cuanto al diálogo con los mineros en protesta, aseguró que la idea de dichas reuniones «es transmitirles de lo que se trata y mostrarles los riesgos». «Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, que cada vez que se va agotando el tiempo vamos a una nueva ampliación y al final de cuentas no concretamos el proceso. Ya es tiempo de concretarlo”, agregó.

En esa línea, remarcó que la nueva ley MAPE «dará respuesta a una nueva política de Estado para la pequeña minería y minería artesanal”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...