La Comisión de Energía Nuclear de Chile autorizó la operación conjunta en el Salar de Atacama, clave para asegurar continuidad productiva desde 2029.
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la solicitud presentada por Minera Tarar SpA, filial de la estatal Codelco en Chile, para extraer hasta 2,5 millones de toneladas de litio metálico equivalente (LME) en el Salar de Atacama a partir de 2031. El permiso tiene un horizonte de 30 años, hasta 2060, y contempla además la posibilidad de ampliar la cuota hasta 3,02 millones de toneladas, sujeto a actualizaciones técnicas y ambientales.
Según informó Codelco, el incremento en la cuota de extracción quedará supeditado a una actualización del informe de recursos y reservas del yacimiento y a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental correspondiente. De aprobarse, la futura sociedad público-privada con SQM podría producir y comercializar hasta 330.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
La autorización también contempla un adelanto de la producción para enero de 2029, con el fin de evitar interrupciones operativas tras el vencimiento del contrato actual de SQM Salar en 2030. Esta medida busca mitigar los desfases naturales entre la extracción de salmuera y la producción comercial de litio, asegurando continuidad en el suministro del mineral estratégico.
“Esta aprobación representa un avance clave para la continuidad operativa de la nueva sociedad público-privada que impulsamos con SQM”, declaró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco. El ejecutivo destacó el carácter estratégico de la decisión para Chile, país que busca mantener su posición global en la cadena de valor del litio, frente a un mercado cada vez más competitivo y tecnológicamente exigente.