Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022.
Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años este miércoles, después de que la minera canadiense ganara en su caso de arbitraje internacional contra Perú, cinco años después de iniciar el caso, y se ordenará el pago de una indemnización equivalente a US$ 40,4 millones, más intereses hasta la fecha de pago.
En un comunicado de prensa, la empresa confirmó que cuenta con el laudo final del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el arbitraje que inició contra el gobierno peruano en 2020.
Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. A la 1:40 p. m. ET (tiempo del este), la acción cotizaba a C$0,14, lo que representa una ganancia intradía del 167 % y una capitalización de mercado de C$4,1 millones.
Disputa
La disputa se origina a partir de una protesta de la comunidad de Parán en octubre de 2018 que bloqueó el acceso al proyecto de desarrollo de oro Invicta de Lupaka, ubicado a 120 kilómetros al norte de Lima (Huarua).
También puedes leer:
Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera
El bloqueo, que la empresa consideró ilegal, afectó gravemente sus operaciones de procesamiento de mineral y limitó la generación de flujo de caja. Un año después, Lupaka perdió el proyecto por su incapacidad de pagar a su acreedor.
Antes de que comenzara la situación, Lupaka había completado 3.000 metros de excavaciones subterráneas, había obtenido acuerdos con la comunidad de Lacsanga y había construido un camino de acceso de 29 kilómetros con capacidad suficiente para camiones de mineral de 40 toneladas. Se preveía que el proyecto produciría 185.000 onzas de oro equivalente durante seis años.
En el arbitraje iniciado en noviembre de 2020, la minera de oro con sede en Columbia Británica alegó que el gobierno peruano había apoyado esta protesta, violando así su tratado de libre comercio con Canadá. En su demanda, solicitaba una indemnización de más de US$ 100 millones.
El director ejecutivo de Lupaka, Gordon Ellis, dijo que si bien la recepción del laudo final es una “noticia excepcionalmente buena” y un paso clave en los procedimientos de arbitraje contra Perú, “no significa necesariamente que la empresa recuperará los montos otorgados en el futuro inmediato”.