Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios.
La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima. La compañía logró interceptar con éxito la veta San Jorge durante la perforación del pozo diamantina SG017, el primero en alcanzar la profundidad objetivo dentro del programa de exploración de 2.000 metros actualmente en curso.
El pozo SG017 atravesó una zona de brecha hidrotermal mineralizada con sulfuros entre los 136,60 y los 194,20 metros, es decir, un tramo perforado de 57,6 metros de fuerte alteración geológica. Este intervalo mostró presencia significativa de pirita (hasta 20%), además de galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios robusto y abierto en todas las direcciones.
La mineralización se intensificó notablemente desde los 162 metros, con mayor concentración de galena y esfalerita en vetas de cuarzo. Destaca un tramo entre los 147 y 179,80 metros donde la brecha mostró fragmentos silicificados y una matriz fuertemente alterada con minerales de interés económico. A los 179,90 metros, se identificó un intervalo semi-masivo de galena de hasta 15 centímetros, acompañado de baritina y cristales euhedrales de esfalerita.
Este descubrimiento se suma al pozo SG016, que, aunque no alcanzó la profundidad deseada, reveló signos tempranos de mineralización desde los 74,70 metros antes de encontrarse con una cavidad, posiblemente generada por actividades de minería artesanal en superficie.
En total, 50 muestras de núcleo HQ (43 metros) han sido enviadas al laboratorio Alfred H. Knight Group (AHK Group) en Lima para análisis geoquímico. Se espera que los resultados estén disponibles dentro de tres a cuatro semanas.
El hallazgo en Santas Gloria refuerza el atractivo del proyecto como un potencial distrito polimetálico, destacando su sistema intacto de alta temperatura y el avance técnico en la identificación de zonas con mineralización de valor económico.