- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinera Centinela y Antofagasta Minerals incorporan tecnología para reducir consumo energético y...

Minera Centinela y Antofagasta Minerals incorporan tecnología para reducir consumo energético y emisiones

Los equipos cuentan con motores de anillo de 27 pies de diámetro y una potencia de 19,6 MW.

Minera Centinela, en conjunto con Antofagasta Minerals, eligió un sistema de accionamiento de molino sin engranajes (GMD, por sus siglas en inglés) para la nueva concentradora de cobre del proyecto Nueva Centinela. Esta tecnología permitirá mejorar la eficiencia operativa, generar datos en tiempo real, facilitar una toma de decisiones más informada y reducir los tiempos de inactividad no programados.

El sistema fue diseñado a medida por la empresa suiza ABB, que en febrero completó exitosamente las Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT) de los estatores que moverán los molinos de bolas del proyecto. Estos componentes, esenciales para la etapa final de reducción del mineral, fueron fabricados en Bilbao, España, y transportados por vía marítima hasta el Puerto Angamos en Mejillones, para luego ser llevados al Distrito Minero Centinela.

Los estatores desempeñarán un rol clave en el sistema eléctrico del GMD, generando el campo magnético necesario para accionar los molinos de bolas. Diseñados para operar en condiciones extremas del desierto, los equipos cuentan con motores de anillo de 27 pies de diámetro y una potencia de 19,6 MW, junto con tres transformadores de cicloconvertidores que trabajan en conjunto para maximizar el rendimiento del sistema.



Velocidad variable

Uno de los mayores atributos de esta tecnología es su capacidad de velocidad variable, que permite ajustar la operación según los cambios en la composición del mineral. Esto, junto con funciones avanzadas de optimización del proceso, mejora la eficiencia energética, reduce emisiones y aumenta la disponibilidad operativa de la planta.

La implementación de este sistema es clave en el contexto de la expansión de Minera Centinela, que proyecta un aumento de 144.000 toneladas anuales en la producción de cobre. Esta nueva infraestructura extenderá la vida útil del yacimiento en al menos 30 años, respondiendo a la creciente demanda global del metal en las próximas décadas.

Finalmente, ABB destaca que sus sistemas GMD permiten una gestión predictiva del mantenimiento gracias a sus capacidades de monitoreo remoto y entrega continua de datos operacionales. “La decisión de Antofagasta Minerals de encargar nuestra tecnología de accionamiento sin engranajes representa un paso significativo para ABB en el sector minero sudamericano”, afirmó Wilson Monteiro, gerente global de la línea de negocios GMD de ABB.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: El Algarrobo es el proyecto hídrico-minero pionero en el Perú

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...