- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.

El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, hizo un llamado a redefinir el papel del Estado en el desarrollo del sector minero, señalando que las trabas burocráticas y la sobrerregulación están frenando el potencial económico del país. “Hace 20 años un proyecto minero requería 30 trámites, hoy necesita más de 300, y lo que antes tomaba cinco años ahora toma quince, si es que sale”, expresó.

En declaraciones para Rumbo Minero TV, Salardi enfatizó que el país tiene actualmente más de 60 mil millones de dólares en proyectos mineros identificados pero paralizados, esperando condiciones adecuadas para su ejecución. “Estamos dejando enterradas enormes oportunidades de generación de divisas, empleo e ingresos fiscales. Solo con ese impulso adicional, el crecimiento del PBI podría pasar fácilmente del 3% al 5%”, agregó.

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos, lo que ha generado tensiones sociales y conflictos. “No podemos seguir delegando en la empresa privada funciones que corresponden al Estado. El resultado ha sido desorden, reclamos y paralización de proyectos”, explicó.

Respecto al rol de las comunidades, Salardi subrayó la necesidad de evitar distorsiones como el crecimiento desproporcionado de beneficiarios de fondos sociales. “Hay proyectos donde se empezó con mil comuneros y hoy son nueve mil. Eso es insostenible, y el Estado no está controlando este fenómeno. Si no se toma acción, terminaremos perjudicando el desarrollo minero y al país entero”, advirtió.



Reducción de burocracia

En cuanto a la estrategia de gestión, destacó que durante su gestión se trabajó en coordinación con varios ministerios y sectores para promover un “shock de infraestructura” que incluyó más de 70 mil millones de dólares en proyectos mediante asociaciones público-privadas (APP). Asimismo, subrayó la importancia de simplificar la burocracia para facilitar inversiones estratégicas. “El Estado debe dejar de concentrar proyectos. Los ministerios no pueden seguir administrando obras cuando no es su competencia ni su fortaleza técnica”, sentenció.

Salardi también respaldó la reforma del sistema de inversiones públicas, incluyendo una reestructuración de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y una propuesta de ley en el Congreso que, según dijo, podría marcar el nacimiento de un Ministerio de Infraestructura. “No tiene sentido seguir esperando si ya se pueden hacer reformas profundas desde el Ejecutivo”, añadió.

Finalmente, el exministro defendió la continuidad del shock desregulatorio iniciado durante su gestión. Señaló que este paquete de más de 500 medidas, trabajado con gremios empresariales, podría sumar hasta 1.5 puntos porcentuales al crecimiento económico si se implementa plenamente. “Simplificar trámites no solo es una medida técnica, es una necesidad urgente para destrabar inversiones y generar bienestar”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura invierte más de US$ 700 millones en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalle del proyecto, ubicado en Moquegua, que alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking "Visión...

Mine Class abre oficina en Perú y refuerza capacitación minera binacional

La EdTech chilena llega a Lima con programas de formación Chile–Perú para impulsar talento, digitalización y sostenibilidad en la minería. Mine Class, EdTech chilena especializada en formación para la industria minera, inauguró su oficina en Lima, consolidando su internacionalización en...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Hub de Innovación Minera facilitó financiamiento para innovación por S/3,2 millones

A seis años de su creación, la plataforma peruana consolida proyectos colaborativos, vinculación académica y alcance internacional para fortalecer la competitividad minera. El Hub de Innovación Minera del Perú cumplió seis años consolidándose como una plataforma clave de articulación entre...
Noticias Internacionales

E3 Lithium obtiene luz verde para dar paso clave en su proyecto Clearwater

La compañía iniciará la perforación de un pozo de producción para evaluar las características del yacimiento y los caudales del acuífero Leduc. La empresa canadiense E3 Lithium ha recibido las aprobaciones de permisos regulatorios necesarios del Regulador de Energía de...

Red Mountain Mining suma 87 concesiones a su Proyecto de Antimonio de Utah

La adquisición, por un valor total de US$ 91.212,2, se financió íntegramente con las reservas de efectivo internas de la empresa. Red Mountain Mining, una empresa de exploración y desarrollo centrada en oro y minerales críticos, ha anunciado la adquisición...

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...