- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaREINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025.

El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún se encuentran vigentes en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puedan culminar con éxito su proceso de formalización, tras la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según detalló el ministro Jorge Luis Montero, actualmente 31 560 registros continúan en el proceso, mientras que 50 565 han sido excluidos por no cumplir con los requisitos establecidos. Para culminar con éxito el proceso de formalización, el ministro detalló cinco pasos fundamentales que deberán seguir los pequeños mineros y mineros artesanales:

  1. Completar toda la documentación requerida: Los registros vigentes deberán presentar todos los documentos necesarios para su formalización, conforme a la normativa establecida.
  2. Suscribir contratos de explotación y convenios de acceso a la superficie: En estos seis meses, los mineros deberán lograr acuerdos con los titulares de concesiones y con los propietarios de los terrenos. En este proceso, el Gobierno, a través del MINEM, actuará como intermediario para facilitar el diálogo entre las partes.
  3. Formalización laboral progresiva: Se iniciará de forma gradual la incorporación formal de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal, garantizando condiciones de seguridad y salud ocupacional. Esta labor será supervisada directamente por el Estado.
  4. Promover mejoras normativas: Se impulsarán ajustes legales que faciliten la formalización de un mayor número de pequeños mineros y mineros artesanales, fortaleciendo el marco regulatorio.
  5. Acceso al nuevo Fondo Minero: Las operaciones formalizadas podrán incorporarse a este fondo, accediendo a líneas de crédito con tasas preferenciales, canales de comercialización más seguros y con mejores precios, y asistencia técnica para mejorar la recuperación metalúrgica en planta.

El ministro Montero destacó que la depuración del Reinfo ha sido un proceso transparente, con respaldo normativo, que busca ordenar la formalización en el país, separando a quienes cumplen con los requisitos de aquellos que no han demostrado voluntad o capacidad de formalizarse.

“Pensemos en un Perú donde cada pequeño minero y minero artesanal trabaje con seguridad y dignidad, donde el fruto de su esfuerzo se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias y comunidades. Un Perú donde la riqueza del subsuelo se convierta en cooperación y bienestar para todos”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...