Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró que la reciente exclusión de más de 50 565 inscripciones del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) no implica que se haya dejado sin empleo a trabajadores del sector. Según explicó, más de 44 mil de los excluidos no reportan actividad minera desde hace más de cuatro años y tampoco cumplieron con presentar la documentación exigida por la normativa vigente.
“No laboran, no tienen actividad minera hace más de cuatro años, no tienen la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando sin trabajo a nadie”, señaló en respuesta a los reclamos de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú). Recordó que la gran mayoría de los excluidos llevaba años al margen del proceso, sin demostrar avances reales ni voluntad de cumplir con los requisitos legales.
“Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera”, añadió el ministro.
Montero indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización.
Asimismo, ratificó que el proceso de formalización culminará el 31 de diciembre de 2025, conforme al Decreto Legislativo N.º 1336, y anunció nuevas disposiciones orientadas a facilitar la firma de contratos de explotación mediante mecanismos de intermediación impulsados por el Estado.
Finalmente, Montero aseguró que el Gobierno reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país. En ese sentido, destacó como ejemplo el trabajo realizado en la provincia de Pataz, La Libertad, a través del Comando Unificado y la Mesa de Desarrollo Integral, que articula a 13 sectores del Ejecutivo, autoridades locales y la sociedad civil.