- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEjecutivo diseña reestructuración técnica de Petroperú para evitar nuevo salvataje

Ejecutivo diseña reestructuración técnica de Petroperú para evitar nuevo salvataje

La sostenibilidad futura de la empresa dependerá no solo de decisiones financieras acertadas, sino de una transformación profunda en su modelo de gestión.

La situación financiera de Petroperú ha superado el umbral de lo crítico para instalarse en un terreno de inviabilidad operativa. La empresa estatal enfrenta una severa crisis de liquidez, que ha obligado al Ejecutivo a trazar un plan de reestructuración integral, con foco en la sostenibilidad del negocio y en evitar una mayor exposición fiscal del Estado. Según un informe publicado por el suplemento Día 1, del diario El Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya no considera viable un rescate tradicional y plantea la necesidad de una intervención estructurada y técnica que redireccione el futuro de la compañía.

El plan, que se encuentra en proceso de diseño, tiene como eje la transformación operativa y financiera de Petroperú. Entre las medidas planteadas se incluyen la reprogramación de obligaciones financieras hasta 2028, lo que permitiría aliviar la presión inmediata sobre el flujo de caja; la designación de un Chief Transformation Officer (CTO), con mandato específico para rediseñar el modelo de negocio; y la reducción de costos operativos en un 30% hacia el año 2025, una meta que implicaría recortes significativos en diversas áreas de la organización. También se contempla la venta de activos no estratégicos, con el objetivo de generar liquidez, así como una nueva gestión profesional del Oleoducto Norperuano y la Refinería de Talara, dos activos clave en la cadena nacional de hidrocarburos.

Más allá del saneamiento financiero, el Gobierno busca modificar las bases operativas y de gobernanza de la empresa. El objetivo es asegurar que Petroperú pueda operar sin recurrir nuevamente a transferencias del Tesoro Público y que adopte estándares de eficiencia y transparencia que permitan su sostenibilidad de largo plazo. De acuerdo con fuentes citadas por Día 1, este proceso de reestructuración quedaría formalizado mediante un Decreto de Urgencia que sería aprobado después del 28 de julio.

No existe una quiebra contable

El contexto obliga a tomar decisiones técnicas y urgentes. Petroperú mantiene un valor contable positivo, según los estados financieros auditados al cierre de 2024 por la firma PwC, pero enfrenta un escenario de distress financiero severo. De acuerdo con el analista internacional José Gonzáles, editor de la revista Rumbo Minero América Mining, la empresa opera con un capital de trabajo negativo cercano a los US$1.900 millones, producto de un pasivo corriente que supera largamente al activo corriente, lo que restringe severamente su capacidad para atender obligaciones de corto plazo. Si bien esta situación no configura una quiebra contable en términos técnicos, sí representa un riesgo significativo de continuidad operativa.

Gonzáles sostiene que, desde una perspectiva técnica, la solución no debe pasar por una reestructuración con quita (haircut) de deuda, como se haría en una situación de insolvencia privada. En cambio, propone una reperfilación ordenada de las obligaciones de corto plazo mediante un crédito estructurado garantizado por la República del Perú. Este tipo de financiamiento permitiría extender plazos, reducir el costo de endeudamiento gracias al respaldo soberano del país –que mantiene grado de inversión– y liberar caja operativa para estabilizar las operaciones de la empresa sin comprometer activos clave ni realizar una capitalización en condiciones adversas.



Asimismo, Gonzáles advierte que una eventual apertura del capital de Petroperú a privados, en el contexto actual, implicaría una venta forzada con potencial subvaloración del activo, dada la situación de mercado y el estrés financiero. Por ello, remarca que la prioridad debe ser ejecutar un workout financiero ordenado, que preserve el valor estratégico de la empresa y evite una disrupción mayor en la cadena de suministro de combustibles en el país. Petroperú, recuerda, sigue siendo una pieza estructural del modelo energético nacional.

El proceso que se avecina marcará un punto de inflexión. La sostenibilidad futura de Petroperú dependerá no solo de decisiones financieras acertadas, sino de una transformación profunda en su modelo de gestión, que permita a la empresa operar bajo criterios empresariales modernos, sin comprometer el rol estratégico que cumple en el sector hidrocarburos del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...