Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas.
A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael Benavides. La medida de fuerza, que mantiene vías estratégicas del país cerradas en La Libertad, Arequipa, Ica está causando alzas de precios, escasez de productos y un daño considerable al turismo.
Esta protestas podría extenderse, según comentaros los voceros de los informales, después de que la Comisión de Energía y Minas rechazara el predictamen de la ley MAPE, la cual tenía una serie de disposiciones que no resolvían la formalización minera.
AFECTADOS
Entre los sectores más perjudicados se encuentran la agricultura, la ganadería y los productores de papa, que han visto interrumpida la cadena de distribución. Asimismo, cancelaciones de viajes turísticos han comenzado a reportarse en diversas regiones, afectando gravemente a uno de los motores económicos de muchas comunidades.
Benavides desmintió que sean millones los mineros informales afectados por las recientes medidas del gobierno y señaló que algunas organizaciones buscan generar “miedo y zozobra” con cifras infladas. Respecto al financiamiento que existe detrás de los bloqueos, aseguró que se trata de una organización parcialmente formal y en parte clandestina, y que son estos últimos los que tienen los recursos económicos suficientes para financiar bloqueos y acciones violentas.
“Es una medida que perjudica a millones de peruanos, no a favor de ellos”, advirtió el exministro, quien también instó a las autoridades a despejar las zonas tomadas y denunciar penalmente a los dirigentes que incitan a la toma de carreteras.