- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal.

En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una tarifa del 50% al cobre importado, lo que disparó su precio en los mercados internacionales. El pronunciamiento se realizó en la Oficina Oval durante una reunión de gabinete, alterando las proyecciones previas del mercado que anticipaban un anuncio oficial recién en septiembre de 2025.

“Sorpresivamente, contra todo pronóstico, el presidente Trump anunció (…) que ya había decidido cuál iba a ser el nivel de las tarifas del cobre: 50%”, explicó el editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales. La reacción fue inmediata: “En minutos, el cobre subió 13%, llegando a un pico del 17%”, precisó.

El precio del metal rojo se estabilizó en torno a los 5,54 dólares por libra, superando su récord histórico de 5,20. Gonzales señaló que “el mercado indica que estas tarifas podrían seguir subiendo” y que la incertidumbre persiste sobre si se aplicarán solo a los concentrados, al cobre reciclado o a productos chinos con contenido de cobre.

Para el Perú, el panorama es mixto, debido a que la mayoría de sus exportaciones cupríferas van a China. Además, los inventarios globales se mantienen altos y el spread entre el London Metal Exchange y la Bolsa de Chicago sugiere que los precios seguirán elevados. “Todo va a depender de cómo las tarifas afecten los márgenes y los costos de producción y de venta”, explicó.

Sin embargo, el impacto estructural para EE.UU. también preocupa. “Esta en última instancia es una mala noticia para Estados Unidos, que consume 1,6 millones de toneladas de cobre al año e importa la mitad”, advirtió Gonzales para Rumbo Minero TV. Además, vinculó esta política comercial con la nueva ley presupuestaria aprobada en ese país: “Es una ley deficitaria, mantiene los recortes del ingreso fiscal a las corporaciones, recorta beneficios a los más pobres e incrementa el gasto en defensa y migración”.

Esta combinación de gasto elevado, ingreso reducido y tarifas generalizadas, incluidas a 22 países como Brasil, generó una presión adicional sobre el dólar, que se ha devaluado un 10% en términos reales este año. “Los temores de una estanflación en los Estados Unidos en la segunda mitad del año se mantienen”, concluyó Gonzales, advirtiendo que, si bien los precios del cobre se benefician, la estabilidad económica global sigue bajo tensión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó...

Huancavelica toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...
Noticias Internacionales

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre repunta 1,2 % en mayo

Los productos de la minería del cobre y los insumos industriales aportaron 0,969 puntos porcentuales (pp.) y 0,231 pp., respectivamente. En mayo de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile aumentó 1,2 % respecto...

Rio Tinto reporta sólido segundo trimestre y mejora proyección de producción de cobre para 2025

La minera global elevó su perspectiva de cobre al límite superior del rango anual, con récords en bauxita, avances clave en hierro y crecimiento sostenido en litio. La minera diversificada Rio Tinto Group reportó un fuerte desempeño operativo en el...

India proyecta inversiones en Argentina en energía y minería

El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura. India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de...

Aranceles al aluminio canadiense le cuestan US$300 millones a Rio Tinto en el primer semestre de 2025

La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal. La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la...