Normativa fue elaborada por gobierno, empleadores y sindicatos. Se enfoca en prevención, participación activa y seguridad laboral.
Chile aprobó su primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería (PNSSM), un hito que busca fortalecer la protección de los trabajadores del sector mediante un enfoque tripartito e inclusivo. La iniciativa, construida durante un año por representantes del Gobierno, gremios empresariales y organizaciones sindicales agrupadas, se sustenta en principios como participación activa, prevención y equidad de género. La política, que espera ser ratificada por el Consejo de Ministros, fue respaldada por el Consejo Superior Laboral como un paso esencial hacia condiciones laborales más seguras y modernas.
La PNSSM integra un enfoque normativo inédito en el país, adaptado a las particularidades de la minería chilena. “Chile tiene faenas en gran altura, turnos 7×7 y condiciones geográficas extremas. Esta política permite hacernos cargo de esa realidad con un enfoque participativo y tripartito”, afirmó Marco García, presidente de la Federación Minera de Chile. El documento también reconoce la necesidad de actualizar normativas como el Decreto 44 y la Ley 16.744 para alinearse con las nuevas exigencias del sector. La propuesta surge en un contexto en el que la ratificación del Convenio 176 de la OIT ha sido una demanda histórica del movimiento sindical.
La presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Ana Lamas, destacó que la política responde a décadas de lucha sindical por condiciones seguras: “Esto es fruto de una lucha sindical de décadas (…) Esta política es por la vida”.
En la misma línea, Enés Zepeda, presidente de FESUC, señaló: “Este instrumento es un gran avance normativo y la concreción de un compromiso histórico (…) La seguridad no se delega, se construye”. La comisión redactora incluyó además la perspectiva de género como uno de los ejes estructurantes del texto. La Central de Trabajadores de la Minería (CTMIN) adelantó que hará seguimiento riguroso a la implementación de la PNSSM, con énfasis en su cumplimiento efectivo.