- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y 2025, la minería ilegal en Perú provocó pérdidas fiscales que superan los S/ 7.500 millones, según estimaciones oficiales.

Esta actividad devastó más de 19 millones de hectáreas, con un impacto particularmente grave en la Amazonía, donde se han arrasado 180 mil hectáreas. Más allá del daño ambiental, el perjuicio económico representa una oportunidad perdida para el desarrollo del país, debido a que se habrían financiado 1500 escuelas primarias rurales, 750 centros de salud, 375 comisarías, 8 plantas de tratamiento de aguas residuales, 5 proyectos eléctricos, 10 parques industriales regionales, 750 km de carretera y 5420 puentes.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, tomó la palabra y alertó que la minería ilegal provocará pérdidas fiscales superiores a los S/ 7.800 millones en 2025, afectando tanto al impuesto a la renta como al canon minero. “Se está perjudicando a regiones como Puno con S/460 millones en pérdida de impuestos, Arequipa S/450 millones, Madre de Dios S/240 millones, La Libertad S/215 millones, Apurímac S/213 millones y Ayacucho S/160 millones”, indicó. Añadió que esta actividad impide el desarrollo, destruye el medio ambiente y vulnera los derechos laborales de los pequeños mineros y trabajadores artesanales.

El ministro también anunció medidas para proteger los derechos de los trabajadores del sector y se refirió al debate en el Congreso sobre la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal. Enfatizó que el objetivo de esta legislación debe ser ordenar las actividades de los operadores formales. “Esta nueva ley que todo el Perú espera es una ley que debe legislar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formales. No es una ley que legisle sobre procesos de formalización de registros vigentes o suspendidos”, remarcó.

En paralelo, el ministro del Interior, Carlos Malaver, se pronunció sobre las recientes protestas organizadas por mineros ilegales. “Desde el inicio de las manifestaciones, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú priorizó el diálogo (…) A pesar de ello, las fuerzas del orden fueron sumamente respetuosas y actuaron siempre en el marco de la ley”, señaló. Según Malaver, los bloqueos alcanzaron su punto más crítico el 8 de julio con ocho vías cerradas en La Libertad, Ica, Cusco y Arequipa, además de una concentración de 2.500 personas frente al Congreso.

“El gobierno decidió actuar como Estado con la finalidad de restablecer el libre tránsito en esos ocho puntos de bloqueo”, subrayó el titular del Interior. Las operaciones policiales buscaron garantizar el orden público, proteger derechos fundamentales y reducir el impacto económico que ya había afectado al turismo, el mercado local y el abastecimiento de bienes esenciales. Malaver aseguró que las medidas adoptadas responden al respeto por la institucionalidad y la protección de los ciudadanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...