- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre...

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores.

La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy a las 11:00 a.m. la instalación de una mesa de trabajo para abordar una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, junto a diversas autoridades y gremios mineros. En un contexto reciente de protestas y bloqueos en vías en varias regiones del país, que dejaron una persona muerta y 14 heridos.

La agenda para esta reunión incluye tres pilares fundamentales:

  1. Proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados.
  2. Implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.
  3. Trabajar en conjunto una ley para la pequeña minería y minería artesanal responda a los intereses de los trabajadores del medio ambiente y del país.

Para este fin, la mandataria convocó al Presidente del Congreso de la República (Eduardo Salhuana), a la Presidenta del Poder Judicial (Janet Tello), al Defensor del Pueblo (Josué Gutierrez), representantes de los gremios mineros, a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso (Paul Gutiérrez).

Ni el Ministerio Público ni la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fueron convocados para participar en esta mesa, informó RPP.



Desafíos

El exministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui dijo en entrevista con RPP, que el gran desafío para esta mesa de diálogo es: ¿Cómo hacer para que los concesionarios lleguen a un acuerdo con los mineros artesanales?. En su opinión, se debería plantear incentivos (no pago del derecho de vigencia ni penalidad del concesionario, entre otros) y buscar iniciativas de valor compartido.

Por su parte, el adjunto de medio ambiente de la Defensoría del Pueblo, José Luis Quequejana, que esta mesa de diálogo debería «sincerar» lo que el Ejecutivo puede alcanzar en un espacio de tiempo con respecto al proceso de formalización minera. De lo contrario, se impondrán normas y decretos que resultarán «inaplicables», afirmó en conversación con Exitosa Noticias.

Desaparecer o revertir

Frente al problema de formalización laboral que existe en el país, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Béquer, declaró en Ampliación de Noticias de RPP, que las dos únicas soluciones posibles son:

  1. «Desaparecer» el contrato de explotación con los titulares de las concesiones mineras como parte de los requisitos para la formalización.
  2. «Revertir» esas licencias. Además, señaló que eso debe ser establecido en una ley «que haga el Congreso».

«La formalización no puede avanzar, no va a poder, porque el titular no quiere firmar el contrato por el tema comercial. Entonces, ¿Qué falta para solucionar esto? […] Tiene que haber una ley que haga el Congreso -porque finalmente la solución está en el Congreso- que tiene que decir cómo se va a formalizar un minero que trabaja en una concesión ajena, porque por el contrato de explotación es imposible, por ahí no va a ser […] El contrato de explotación debe desaparecer como requisito. Esa es una idea», indicó.

En ese sentido, el dirigente minero señaló que ya desde el Congreso se está «viendo la forma» de revertir las referidas concesiones, ya que «son 20 millones de hectáreas concesionadas acaparadas en casi todo el Perú, y las concesiones, si uno lo pide, es para trabajar, no para especular».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...