- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsejo Fiscal expone puntos clave sobre el incumplimiento de las reglas del...

Consejo Fiscal expone puntos clave sobre el incumplimiento de las reglas del déficit fiscal

El déficit ejecutado de 3,5 % del PBI superó el límite establecido de 2,8 %, en un contexto económico sin choques no anticipados que justifiquen tal desvío.

El Consejo Fiscal (CF) presentó un informe con su opinión acerca de la de la “Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal 2024” (DCRF), documento en el que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) analiza el desempeño de las finanzas públicas durante el ejercicio fiscal 2024, contrasta los resultados con los objetivos definidos en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, publicado en agosto de 2023, y evalúa el cumplimiento de las reglas fiscales aplicables al Sector Público No Financiero (SPNF).

Mediante este informe, el CF cumple con su función de emitir opinión sobre la evolución de las finanzas públicas y el cumplimiento de las reglas fiscales, establecida en el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero (MRTF-SPNF) y su reglamento.

El CF señala que en 2024, por segundo año consecutivo, se incumplieron de manera conjunta las reglas fiscales previstas en el MRTF-SPNF. Específicamente, se vulneraron las reglas del déficit fiscal (el déficit ejecutado de 3,5 % del Producto Bruto Interno (PBI) superó el límite establecido de 2,8 % del PBI) y del Gasto No Financiero del Gobierno General (el crecimiento real del gasto no financiero de 6,2 % superó el límite de 4,7 %).



Consideraciones

El CF considera especialmente preocupante el incumplimiento de las reglas fiscales en 2024 por las siguientes razones:

  • La regla del déficit fiscal se vulneró por un margen amplio (0,7 puntos porcentuales (p.p.) del PBI) en un contexto económico sin choques no anticipados que justifiquen tal desvío.
  • Por primera vez, el incumplimiento ocurrió en el mismo año en que se modificó la regla para facilitar su cumplimiento.
  • También por primera vez desde la crisis financiera de 2009, se infringió la regla de crecimiento del gasto público no financiero.

Asimismo, el CF advierte que, a pesar de las señales y reiteradas advertencias sobre el posible incumplimiento de las reglas fiscales en 2024, ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso de la República adoptaron medidas necesarias para evitarlo, sino que, por el contrario, implementaron acciones que contribuyeron a acelerar el crecimiento del gasto público, favoreciendo así el incumplimiento de tales reglas.

El CF observa que en la DCRF se destaca la posición fiscal del Perú frente a sus pares como un indicio de fortaleza. Si bien es importante que el país mantenga indicadores fiscales favorables en términos comparativos, el CF considera igualmente relevante evaluar la evolución de estos indicadores en los últimos años, la cual evidencia un deterioro progresivo de nuestras fortalezas fiscales:

  • El déficit fiscal de 3,5% del PBI en 2024 es el más alto desde 1992.
  • Desde 2013, la deuda pública bruta se ha incrementado en aproximadamente 13 p.p. del PBI y la deuda pública neta en 20 p.p. del PBI.
  • Los ahorros precautorios del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) se mantienen en 1,1% del PBI, significativamente por debajo de su máximo histórico y del nivel previo a la pandemia de la COVID-19.

Finalmente, más allá del incumplimiento de las reglas fiscales en 2023 y 2024, el CF expresa su preocupación por el deterioro de la posición fiscal, a pesar de haber contado en los últimos años con precios de commodities altamente favorables. Por ello, el CF hace un llamado a la prudencia, tanto al Congreso de la República como al Ejecutivo, en cuanto a la aprobación de medidas con impacto fiscal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Bethania: Kuya Silver invertirá USD3 millones en modernización y exploración

El proyecto contempla la ampliación del sistema de acarreo subterráneo con la construcción de galerías de 3,5 x 3,5 metros. La compañía canadiense Kuya Silver Corporation anunció una inversión de aproximadamente USD 3 millones para modernizar y ampliar las operaciones...

Shock Desregulatorio: estas son las intervenciones normativas adoptadas para la minería

Rumbo Minero revisó el tablero de seguimiento al shock desregulatorio. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para detallar que se está elaborando un segundo paquete...

Hochschild acuerda vender Tiernan Gold y su proyecto Volcán en Chile a la canadiense Railtown Capital

La minera británica Hochschild Mining anunció este miércoles que firmó una carta de intención para vender Tiernan Gold Corp, operador de su proyecto aurífero Volcán en Chile, a la canadiense Railtown Capital. El acuerdo se estructurará como una adquisición inversa,...

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...