El Ejecutivo, gremios, mineros y legisladores trabajarán una propuesta consensuada para una nueva Ley MAPE y la formalización minera.
Este lunes 14 de julio, en Palacio de Gobierno, se instaló una mesa de trabajo multisectorial que busca elaborar una propuesta consensuada para atender los pendientes de la formalización minera en el país. Convocada por la presidenta Dina Boluarte, la reunión reunió a ministros, representantes de la Sunat, legisladores, gremios empresariales y asociaciones de trabajadores mineros no formales. El objetivo: trazar una hoja de ruta técnica que sirva de base para la próxima discusión de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE).
El grupo trabajará durante 60 días calendarios, con reuniones semanales. La primera oficial se realizará este viernes 18 de julio. Según confirmaron fuentes del Congreso y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el enfoque será técnico y buscará ordenar la actividad con un marco normativo claro, sin condicionamientos. “La presidenta fue enfática al señalar que el proceso de formalización tiene que culminar”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.
Durante la sesión, el Ejecutivo ratificó su postura sobre excluir del Reinfo a los mineros suspendidos sin actividad por más de un año. “Más de 50 mil se autoexcluyeron por falta de voluntad de formalizarse”, precisó la congresista Diana Gonzales (Avanza País). Grossheim agregó que el nuevo marco legal debe “conservar el medio ambiente y brindar trabajo digno”, incluyendo criterios sobre condiciones laborales.
Sin embargo, la reunión también evidenció tensiones. Máximo Franco Béquer, presidente de la Confemin, anunció que insistirá en la restitución de los más de 50 mil mineros excluidos del Reinfo, tema que será abordado como prioridad en la siguiente sesión. Mientras tanto, gremios y autoridades coincidieron en que el trabajo conjunto puede marcar un punto de inflexión para diferenciar a quienes realmente buscan formalizarse.