- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMesa técnica debatirá nueva ley para minería artesanal en 60 días

Mesa técnica debatirá nueva ley para minería artesanal en 60 días

El Ejecutivo, gremios, mineros y legisladores trabajarán una propuesta consensuada para una nueva Ley MAPE y la formalización minera.

Este lunes 14 de julio, en Palacio de Gobierno, se instaló una mesa de trabajo multisectorial que busca elaborar una propuesta consensuada para atender los pendientes de la formalización minera en el país. Convocada por la presidenta Dina Boluarte, la reunión reunió a ministros, representantes de la Sunat, legisladores, gremios empresariales y asociaciones de trabajadores mineros no formales. El objetivo: trazar una hoja de ruta técnica que sirva de base para la próxima discusión de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE).

El grupo trabajará durante 60 días calendarios, con reuniones semanales. La primera oficial se realizará este viernes 18 de julio. Según confirmaron fuentes del Congreso y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el enfoque será técnico y buscará ordenar la actividad con un marco normativo claro, sin condicionamientos. “La presidenta fue enfática al señalar que el proceso de formalización tiene que culminar”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.

Durante la sesión, el Ejecutivo ratificó su postura sobre excluir del Reinfo a los mineros suspendidos sin actividad por más de un año. “Más de 50 mil se autoexcluyeron por falta de voluntad de formalizarse”, precisó la congresista Diana Gonzales (Avanza País). Grossheim agregó que el nuevo marco legal debe “conservar el medio ambiente y brindar trabajo digno”, incluyendo criterios sobre condiciones laborales.

Sin embargo, la reunión también evidenció tensiones. Máximo Franco Béquer, presidente de la Confemin, anunció que insistirá en la restitución de los más de 50 mil mineros excluidos del Reinfo, tema que será abordado como prioridad en la siguiente sesión. Mientras tanto, gremios y autoridades coincidieron en que el trabajo conjunto puede marcar un punto de inflexión para diferenciar a quienes realmente buscan formalizarse.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tren San Juan de Marcona-Andahuaylas “hará que aparezca otra actividad minera”: la del hierro

Conoce todos los datos importantes de la ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recordó en su presentación en InPerú 2025 que el Gobierno trabaja en el impulso del...

«Ola antiminera ha bajado notablemente», afirmó el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, se refirió específicamente a la región Cajamarca. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, aseguró en InPerú 2025 que la oposición a la minería en distintas regiones...

Cobre alcanza máximo de cinco meses: las razones

El rally se extendió a otros metales básicos. El cobre volvió a brillar en los mercados internacionales al alcanzar el viernes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de...

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...
Noticias Internacionales

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan. En el corazón de la...

Lundin Gold anuncia cambio de liderazgo ¿Quién es el que asumirá la presidencia ejecutiva?

Tras diez años al mando, Ron Hochstein cede la posta a Jamie Beck, reconocido por su papel en descubrimientos mineros de clase mundial y con amplia trayectoria en el Grupo Lundin. Lundin Gold comunicó que a partir del próximo 7...