- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado.

Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda un proceso de revisión comunitaria liderado por el Estado que se requiere para una asociación de litio entre el gigante del cobre Codelco y la minera de litio SQM, según documentos legales revisados por Reuters.

La comunidad indígena de Coyo y la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama presentaron la semana pasada, de forma independiente, recursos legales ante un tribunal de apelaciones de la región de Antofagasta, acusando a la agencia chilena de desarrollo económico Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) de no llevar a cabo adecuadamente un proceso de consulta para buscar su opinión sobre la asociación.

El proceso es una de las condiciones finales para que se haga efectivo el acuerdo por el cual la estatal Codelco tomará una participación mayoritaria en las operaciones de extracción de litio de SQM en el salar de Atacama.

La comunidad Coyo y la Asociación Atacamense de Regantes y Agricultores, que cuenta con miembros indígenas, dijeron que necesitaban más información y tiempo para poder brindar un consentimiento informado sobre el plan.



Más detalles

El tribunal de Antofagasta aceptó el viernes las impugnaciones, según un documento judicial. Ordenó a Corfo responder a las acusaciones en un plazo de 15 días y solicitó a Codelco y SQM que presentaran sus comentarios. Corfo dijo a Reuters que el proceso de consulta aún estaba en curso.

“El proceso de consulta indígena con las organizaciones indígenas de Atacama avanza y se ha desarrollado conforme a la normativa”, indicó el organismo en un comunicado.

La consulta indígena, que fue liderada por Corfo e incluyó a algunas decenas de grupos comunitarios ubicados alrededor del salar de Atacama, debía concluir a fines de julio.

SQM y Codelco están manteniendo conversaciones por separado con las comunidades cercanas al salar para discutir un modelo de supervisión indígena sobre la extracción de litio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...