El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America – TAM (previsto para enero de 2028).
SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y se espera que su primera producción comience en 2028, tres o cuatro años antes de su cronograma original.
Exploración
La junta directiva aprobó formalmente un plan revisado que incluye trabajos iniciales en el sitio, una campaña de perforación acelerada y la creación de dos subsidiarias para gestionar los activos de exploración de SolGold.
Una unidad supervisará Cascabel y las propiedades circundantes del norte, mientras que la otra gestionará la cartera del sur, que incluye el proyecto Porvenir y se ubica en el mismo distrito que las minas Fruta del Norte de Lundin Gold y Mirador de Ecuacorriente.
También puedes leer: SolGold pone fin a su cotización en Toronto y redefine su estrategia financiera
Avances clave
- El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America – TAM (previsto para enero de 2028), seguido por el mineral subterráneo del SLC Alpala (yacimiento) en el cuarto trimestre de 2028.
- Se espera que la construcción de la planta de procesamiento y la instalación de almacenamiento de relaves en la concesión concluya en el cuarto trimestre de 2028, lo que permitirá el procesamiento del mineral poco después.
- Todas las obras críticas tempranas, incluyendo la reubicación de la comunidad de Santa Cecilia, la preparación de la superficie y el acceso se completen dentro de los 24 meses.
Dan Vujcic, director ejecutivo de SolGold, comentó: «Ahora estamos en modo de ejecución: contamos con un plan que prioriza el impulso, la gestión de riesgos y la rentabilidad temprana. Al acelerar el desarrollo de los declives, los relaves y la planta de procesamiento, y al utilizar la infraestructura permitida dentro de la concesión, Cascabel se encuentra ahora firmemente encaminada hacia la producción a finales de 2028, ojalá antes.
Se espera que las primeras obras en Alpala permitan el acceso subterráneo a finales de 2027, varios meses antes del plan original. El plazo de construcción del concentrador se ha reducido de 24 meses a entre 18 y 21 meses gracias a la construcción modular y la adquisición temprana de componentes de larga duración.