Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio.
El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de su estrategia para diversificar sus relaciones económicas y reducir la dependencia del mercado estadounidense, que actualmente representa más de CAD 1 billón (US$ 727.000 millones) en comercio bilateral anual.
El ministro de Comercio Internacional, Maninder Sidhu, confirmó que sostuvo conversaciones con el canciller de Brasil para retomar las discusiones sobre un acuerdo de libre comercio con Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Hay apetito por llevar adelante conversaciones en torno al Mercosur”, declaró Sidhu en entrevista con Reuters.
El anuncio se da en paralelo a las negociaciones del primer ministro Mark Carney con el presidente estadounidense Donald Trump, que buscan sellar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, con el objetivo de reducir aranceles para productos canadienses.
No obstante, Ottawa ha adoptado una política más activa de diversificación comercial y ya ha firmado en lo que va del año un acuerdo de libre comercio con Ecuador y un pacto de promoción de inversiones con Emiratos Árabes Unidos.
Canadá también busca alianzas en Asia
Sidhu indicó que se mantienen conversaciones tanto con los países miembros de la ASEAN como de forma bilateral con economías del Indo-Pacífico, como Indonesia y Filipinas, en un contexto de creciente competencia en los mercados asiáticos.
Además, Canadá continúa el diálogo con China para abordar disputas comerciales en sectores sensibles como la canola, carne de res, alimentos para mascotas, entre otros. Aunque reconoce desafíos, Sidhu destacó que se mantienen conversaciones “francas” sobre los aranceles y las barreras al comercio.
En paralelo, Ottawa ve como una prioridad el descongelamiento de las relaciones diplomáticas con India, lo que podría allanar el camino para ampliar las exportaciones canadienses al mercado indio.
Actualmente, Canadá cuenta con 15 acuerdos de libre comercio vigentes que abarcan 51 países, lo que le permite acceso preferencial a 1.500 millones de consumidores en el mundo. Sidhu adelantó que se buscarán más tratados comerciales en los próximos meses, aunque no precisó fechas ni países objetivo.
También puedes leer: Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría