Con US$ 220 millones y representando el 11.9 %, Arequipa es el segundo departamento con mayor concentración de inversión minera.
Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera a nivel de departamentos, acumulando un total de US$ 276 millones, lo que representó un 15 % del total ejecutado en el todo el país, según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Sin embargo, esta cifra significó una contracción de 8.4 % respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 301 millones), resultado atribuido a la menor ejecución de Anglo American Quellaveco S.A. en su Planta de Beneficio “Quellaveco”, aunque parcialmente compensada por la continuidad de inversiones relevantes por parte de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Southern Peru Copper Corporation en el departamento.
Inversión minera según departamentos
Arequipa destacó como el segundo destino para la inversión minera, con un total de US$ 220 millones acumulados de enero a mayo de 2025, equivalente al 11.9 % de participación
nacional.
Esta cifra evidenció un crecimiento de 20.2 % en comparación con los US$ 183 millones ejecutados en el mismo periodo de 2024, impulsado por el desempeño destacado de Compañía Minera Zafranal S.A.C. en su Unidad Económica Administrativa “CMZ 3”, así como por otras operaciones orientadas a mejorar la infraestructura y capacidad de procesamiento en la región.
Por su parte, Áncash ascendió al tercer lugar con US$ 199 millones, lo que representó el 10.79 % del total nacional, aunque con una caída de 11.9 % respecto a los US$ 226 millones registrados en igual periodo del año anterior. Esta variación responde al ajuste de inversiones por parte de algunas empresas líderes del departamento.
Muy de cerca se ubicó Apurímac representando el 10.76 % del total nacional y registrando un crecimiento interanual de 45.5 %, el mayor entre los principales departamentos mineros. Este sólido desempeño estuvo liderado por Southern Peru Copper Corporation, que continúa consolidando sus actividades en concesiones estratégicas como “Chanca 5”, “Chanca 6” y “Chanca 7”. En conjunto, Moquegua, Arequipa, Áncash y Apurímac concentraron el 48.5 % de la inversión minera nacional durante los cinco primeros meses de 2025, reafirmando su papel estratégico como polos de desarrollo y motor del crecimiento minero en el país.