El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los precios internacionales del oro, que compensarán la baja del litio, afirmó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en una entrevista con Reuters.
La proyección representa un crecimiento frente a los US$ 4.600 millones registrados en 2024, con el oro consolidado como principal motor del comercio exterior minero argentino.
“Este año podríamos superar los US$ 5.000 o US$ 5.200 millones en exportaciones”, sostuvo Cacciola.
Oro sostiene ingresos pese a menor volumen
Según el ejecutivo, la producción de oro y plata se mantendrá estable o con una leve reducción en 2025 debido a la maduración de yacimientos, aunque el aumento de los precios internacionales permitiría compensar dicha caída en volumen.
En 2024, el oro representó el 68% de las exportaciones mineras argentinas, aportando US$ 3.140 millones, seguido por la plata con US$ 641 millones (14%) y el litio con US$ 631 millones (13,6%), de acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Minería.
Litio: expansión productiva en contexto adverso
En contraste, el litio atraviesa un ciclo de sobreoferta global y caída de precios, lo que ha impactado los planes de expansión de las empresas. “Hoy el sector está enfocado en sobrevivir más que en crecer”, afirmó Cacciola, señalando que algunas compañías incluso operan por debajo del punto de equilibrio.
“La euforia de 2022 y 2023 ha quedado atrás. La caída de precios fue demasiado pronunciada y ha postergado inversiones en proyectos clave”, agregó.
Argentina es actualmente el cuarto mayor exportador mundial de litio y forma parte del Triángulo del Litio, junto con Chile y Bolivia.
También puedes leer: Dos minas reinician producción de uranio en Canadá
RIGI: incentivo para grandes inversiones
El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos por encima de US$ 200 millones.
Hasta la fecha, siete proyectos mineros han solicitado acogerse al RIGI, aunque sólo ha sido aprobado el Proyecto Rincón de Rio Tinto, con una inversión de US$ 2.700 millones para una planta de carbonato de litio en la provincia de Salta.
“El RIGI está en marcha. Creemos que el plazo para presentar proyectos, que vence en julio de 2026, será extendido un año más, especialmente por el interés creciente de proyectos cupríferos”, indicó Cacciola.
El único proyecto de cobre que hasta el momento ha solicitado su adhesión es Los Azules, de la canadiense McEwen Copper.
Proyectos de cobre listos para ingresar
Argentina posee yacimientos cupríferos de clase mundial, aunque aún ninguno ha entrado en producción. Cacciola indicó que hay múltiples iniciativas listas para presentarse, a la espera de definiciones regulatorias y fiscales.
También puedes leer: EE.UU. impone aranceles de 160 % al grafito chino