- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).

Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los precios internacionales del oro, que compensarán la baja del litio, afirmó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en una entrevista con Reuters.

La proyección representa un crecimiento frente a los US$ 4.600 millones registrados en 2024, con el oro consolidado como principal motor del comercio exterior minero argentino.

“Este año podríamos superar los US$ 5.000 o US$ 5.200 millones en exportaciones”, sostuvo Cacciola.

Oro sostiene ingresos pese a menor volumen

Según el ejecutivo, la producción de oro y plata se mantendrá estable o con una leve reducción en 2025 debido a la maduración de yacimientos, aunque el aumento de los precios internacionales permitiría compensar dicha caída en volumen.

En 2024, el oro representó el 68% de las exportaciones mineras argentinas, aportando US$ 3.140 millones, seguido por la plata con US$ 641 millones (14%) y el litio con US$ 631 millones (13,6%), de acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Minería.

Litio: expansión productiva en contexto adverso

En contraste, el litio atraviesa un ciclo de sobreoferta global y caída de precios, lo que ha impactado los planes de expansión de las empresas. “Hoy el sector está enfocado en sobrevivir más que en crecer”, afirmó Cacciola, señalando que algunas compañías incluso operan por debajo del punto de equilibrio.

“La euforia de 2022 y 2023 ha quedado atrás. La caída de precios fue demasiado pronunciada y ha postergado inversiones en proyectos clave”, agregó.

Argentina es actualmente el cuarto mayor exportador mundial de litio y forma parte del Triángulo del Litio, junto con Chile y Bolivia.



RIGI: incentivo para grandes inversiones

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos por encima de US$ 200 millones.

Hasta la fecha, siete proyectos mineros han solicitado acogerse al RIGI, aunque sólo ha sido aprobado el Proyecto Rincón de Rio Tinto, con una inversión de US$ 2.700 millones para una planta de carbonato de litio en la provincia de Salta.

“El RIGI está en marcha. Creemos que el plazo para presentar proyectos, que vence en julio de 2026, será extendido un año más, especialmente por el interés creciente de proyectos cupríferos”, indicó Cacciola.

El único proyecto de cobre que hasta el momento ha solicitado su adhesión es Los Azules, de la canadiense McEwen Copper.

Proyectos de cobre listos para ingresar

Argentina posee yacimientos cupríferos de clase mundial, aunque aún ninguno ha entrado en producción. Cacciola indicó que hay múltiples iniciativas listas para presentarse, a la espera de definiciones regulatorias y fiscales.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...