Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski.
El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló en su columna de opinión publicada en Gestión, que la falta de controles sobre la producción y de incentivos para la formalización ha hecho que la minería de oro del país se vuelva la cueva de los ilegales, también llamados «minería tradicional», los cuales dejan huellas ambientales terribles.
«Hoy el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga. Si no enfrentamos esta amenaza con verdaderos incentivos para que los mineros informales e ilegales se formalicen, nos enfrentamos al final con prohibiciones a las exportaciones peruanas. Urge una reforma», enfatizó.
Gobierno
Asimismo, el exmandatario destacó que este año, países como Perú y Chile, viven un momento espectacular en los mercados internacionales, mientras que compradores como China siguen importando niveles altos de materias primas, y el resto del mundo sigue todavía con mucha fuerza el crecimiento económico. Aunque advirtió, que esto cambiará una vez llegue la recesión económica.
«El Perú, en particular, está viviendo un momento único. Debemos aprovecharlo, tal como lo hicimos a partir del año 2004 hasta el 2017, con gobiernos que, mal que bien, tenían un plan para el crecimiento del país. Hoy no podemos dejar pasar la oportunidad, a pesar de tener un gobierno sin un rumbo muy claro».
En ese sentido, PPK indicó que esta campaña electoral, al igual que las anteriores, frenará la inversión, y por consiguiente, el crecimiento y el trabajo, hasta que se aclare el horizonte de quién y cómo va a ser el Congreso y el gobierno en los próximos años.