- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHochschild incrementa producción de oro y plata en el primer semestre, pese...

Hochschild incrementa producción de oro y plata en el primer semestre, pese a suspensión en Brasil

La mejora fue respaldada por el buen desempeño en las minas Inmaculada (Perú) y San José (Argentina).

Hochschild Mining reportó un primer semestre de 2025 con sólidos resultados operativos, impulsados por una mayor producción y precios más altos del oro y la plata, pese a los desafíos enfrentados en su proyecto brasileño Mara Rosa, actualmente en revisión técnica.

Durante la primera mitad del año, la minera con sede en Londres produjo 161,597 onzas equivalentes de oro y 13.4 millones de onzas equivalentes de plata, lo que representa aumentos interanuales de 5.8% y 5.5%, respectivamente. Esta mejora fue respaldada por el buen desempeño en las minas Inmaculada (Perú) y San José (Argentina), aunque compensada en parte por una menor ley de mineral en esta última.

Además, los precios promedio realizables durante el período ascendieron a US$ 2,832 por onza de oro y US$ 33.8 por onza de plata, cifras superiores a las del mismo periodo de 2024 (US$ 2,210 y US$ 27.0, respectivamente), lo que favoreció la generación de un robusto flujo de caja operativo.

Brasil: Mara Rosa

A pesar de la suspensión temporal de la planta de procesamiento en Mara Rosa, en Brasil, desde junio —debido a lluvias estacionales más intensas y problemas con contratistas— la producción de oro en este yacimiento alcanzó 28,488 onzas en el primer semestre, el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2024. La minera nombró recientemente a Ediney Drummond como nuevo director regional en Brasil y prevé reiniciar operaciones de manera escalonada durante el segundo semestre.

Exploración y sostenibilidad

La compañía avanzó también en trabajos de exploración en sus principales activos. En Inmaculada y San José se realizaron más de 13,000 metros de perforación, mientras que en Monte Do Carmo y Mara Rosa se enfocaron en recursos y estructuras con potencial aurífero.

En el frente de sostenibilidad, Hochschild se incorporó al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, comprometiéndose a integrar principios de derechos humanos, medio ambiente y anticorrupción en su estrategia ESG. También reportó mejoras en indicadores de seguridad, como la tasa de frecuencia de accidentes con tiempo perdido, que bajó a 1.08 (desde 1.25 en 2024).

Sólida posición financiera

Al 30 de junio, Hochschild mantenía US$ 110 millones en efectivo, frente a los US$ 97 millones del cierre de 2024, y redujo su deuda neta a US$ 203 millones. Estos resultados se alcanzaron pese al pago de un dividendo de US$ 10 millones y la recompra parcial (US$ 13 millones) del acuerdo de streaming de Monte Do Carmo.

La compañía ofrecerá detalles actualizados sobre sus proyecciones y el estado de Mara Rosa en la presentación de resultados semestrales prevista para el 27 de agosto. Mientras tanto, mantiene su orientación de producción para Inmaculada y San José, aunque la guía consolidada de costos y volumen sigue suspendida a la espera de la reactivación en Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...