Las plantas solares aportan 1 671 GWh al SEIN y generan empleo en regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Perú cuenta actualmente con 17 centrales solares en operación, con una potencia instalada de 748 MW y una inyección de 1 671 GWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas plantas contribuyen a incrementar la participación de energías renovables en la matriz energética y fortalecen la seguridad del suministro eléctrico.
Entre las centrales destacan San Martín (252,4 MW) en Arequipa, Rubí (144 MW) y Clemesí (114 MW) en Moquegua, Matarani (105 MW) en Arequipa y Tacna Solar (20 MW) en Tacna. Los proyectos se ubican mayoritariamente en el sur del país y en zonas aisladas de la Amazonía, aprovechando el elevado potencial solar disponible.
También puedes leer: EIA vincula mercurio utilizado en la minería ilegal de oro en Perú a cártel mexicano
Según el Minem, el Perú tiene un potencial de 937 GW de energía solar, de los cuales solo se aprovecha el 0,08%. “Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú”, destacó la entidad.
El sector enfatizó que el desarrollo de proyectos solares no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye al cierre de brechas de acceso a energía para poblaciones vulnerables.