- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú ya opera 17 centrales solares con y apunta a aprovechar 937 GW...

Perú ya opera 17 centrales solares con y apunta a aprovechar 937 GW de potencial

Las plantas solares aportan 1 671 GWh al SEIN y generan empleo en regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Perú cuenta actualmente con 17 centrales solares en operación, con una potencia instalada de 748 MW y una inyección de 1 671 GWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas plantas contribuyen a incrementar la participación de energías renovables en la matriz energética y fortalecen la seguridad del suministro eléctrico.

Entre las centrales destacan San Martín (252,4 MW) en Arequipa, Rubí (144 MW) y Clemesí (114 MW) en Moquegua, Matarani (105 MW) en Arequipa y Tacna Solar (20 MW) en Tacna. Los proyectos se ubican mayoritariamente en el sur del país y en zonas aisladas de la Amazonía, aprovechando el elevado potencial solar disponible.



Según el Minem, el Perú tiene un potencial de 937 GW de energía solar, de los cuales solo se aprovecha el 0,08%. “Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú”, destacó la entidad.

El sector enfatizó que el desarrollo de proyectos solares no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye al cierre de brechas de acceso a energía para poblaciones vulnerables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...