- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) culminó la actualización del mapa geológico del cuadrángulo de San Antonio, ubicado en la frontera norte del Perú, entre las provincias de Huancabamba (Piura) y San Ignacio (Cajamarca). Este trabajo representa un avance significativo para el desarrollo de la exploración minera y la gestión sostenible del territorio.

La actualización, realizada en el marco del programa de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000, fue desarrollada en coordinación con el Instituto de Investigación Geológica Energética (IIGE) de Ecuador. Gracias a ello, ahora es posible empalmar los mapas geológicos peruanos con los cuadrángulos Las Aradas y Zumba del lado ecuatoriano, mejorando la comprensión de los sistemas geológicos compartidos y fortaleciendo la cooperación geocientífica binacional.

El área estudiada, de alta complejidad geológica, presenta rocas que datan desde el Paleozoico hasta el Cuaternario, fallas, pliegues y tres grandes eventos magmáticos. Entre los hallazgos más relevantes destaca la redefinición del Complejo Metamórfico de Olmos, que ahora se reconoce como una sola unidad con distintos grados de metamorfismo y deformación, corrigiendo errores de mapeos anteriores.

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. En esta franja se encuentra el proyecto Río Blanco, uno de los mayores yacimientos de cobre y molibdeno del Perú.

Los nuevos datos servirán como base para geólogos, exploradores y autoridades en la planificación del uso del territorio, la conservación de ecosistemas y la identificación de zonas con potencial económico, ambiental o geológico. De esta manera, el Ingemmet reafirma el rol de la geociencia como herramienta para el desarrollo sostenible y la integración regional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...