- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFinlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025

Finlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025

Finlandia recuperó el primer lugar como la jurisdicción más atractiva para la inversión minera a nivel mundial, escalando 16 posiciones en la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2025 del Instituto Fraser.

El reporte, considerado un referente para medir la competitividad minera, evalúa no solo el potencial geológico, sino también el marco de políticas y regulaciones que influyen en las decisiones de inversión.

Nevada mantuvo el segundo lugar por segundo año consecutivo, mientras que Alaska completó el podio tras un salto significativo desde el undécimo puesto en 2023. La edición 2025 confirma el atractivo de Estados Unidos, que colocó cuatro jurisdicciones en el top 10, junto con tres países europeos y dos provincias canadienses.

Saskatchewan, la mejor posicionada de Canadá

Saskatchewan se consolidó como la jurisdicción canadiense más competitiva, ubicándose séptima a nivel global. La provincia, reconocida por sus reservas de potasa y uranio, ha estado seis veces en el top 10 en los últimos siete años. “Saskatchewan se mantiene entre los tres primeros del mundo en factores de política”, destacó Elmira Aliakbari, directora del Centro de Estudios de Recursos Naturales del Instituto Fraser.

Terranova y Labrador mejoraron en percepción regulatoria, mientras que Alberta destacó en políticas, aunque no logró entrar al top 10 general. En contraste, Columbia Británica volvió a tener un desempeño bajo debido a la incertidumbre regulatoria, disputas territoriales y trabas ambientales, que continúan afectando la confianza de los inversores.



Europa y América Latina en contraste

El ranking de 2025 mostró la fortaleza de varias jurisdicciones europeas, pero también expuso la caída de América Latina: tres países de la región se ubicaron entre las diez últimas posiciones. Bolivia y República Dominicana figuran entre las menos atractivas para el capital minero. África volvió a ser la región con peor desempeño, seguida de Latinoamérica.

Botsuana, aunque sigue siendo el país africano con mejor calificación, descendió cinco posiciones, reflejando preocupación por la duplicidad regulatoria y la seguridad jurídica.



Un marco estable como factor decisivo

Aliakbari enfatizó que la estabilidad política y regulatoria es tan importante como el potencial mineral. “Un régimen predecible, con políticas fiscales competitivas, es clave para atraer capital minero. Los depósitos por sí solos no bastan”, afirmó.

La encuesta Fraser 2025 se elaboró a partir de las respuestas de ejecutivos de minería y exploración que trabajan en 82 jurisdicciones en todo el mundo, lo que la convierte en una de las referencias más completas para medir el clima de inversión en el sector extractivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...