- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl 93% de los REINFO vigentes ocupa concesiones de terceros

El 93% de los REINFO vigentes ocupa concesiones de terceros

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales.

Este año, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ejecutó por primera vez una depuración masiva del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando más de 50,000 inscripciones que permanecieron inactivas, en su mayoría, por más de cuatro años. Según el titular del sector, Jorge Montero, la medida buscó ordenar la actividad minera y enfrentar la informalidad que afecta a varias regiones del país. Tras la actualización, quedaron 31,576 Reinfos activos, de los cuales el 88% corresponde a labores de explotación y el 12% a plantas de procesamiento.

Un cruce de datos entre el padrón depurado y el catastro minero nacional, elaborada por Perú21, reveló que el 80% de los Reinfos ocupa concesiones formalmente registradas. Sin embargo, apenas el 7% lo hace en áreas de su propiedad; el restante 93% trabaja en concesiones de terceros. En total, 20,813 Reinfos operan sobre predios ajenos, lo que genera disputas legales y desorden territorial. De estos casos, el 70% involucra concesiones pertenecientes a pequeños mineros o artesanales, mientras que el 30% restante afecta a empresas medianas y grandes.

Reducción de Reinfos en regiones clave

Tras la depuración, se observaron caídas significativas en los registros en zonas como Mariano Nicolás Valcárcel (Arequipa), que pasó de 3,075 a 1,168 inscripciones; Ananea (Puno), de 2,730 a 1,165; e Inambari (Madre de Dios), de 2,380 a 777. También se reportaron reducciones en Yanahuquihua (Arequipa), Huepetuhe y Laberinto (Madre de Dios), así como en Pataz (La Libertad) e Ituata (Puno).



Asimismo, entre las compañías con mayor número de Reinfos activos en sus concesiones destacan Compañía Minera Caravelí S.A.C., con 1,110 registros; Corporación Minera Ananea S.A., con 547; y Compañía Minera Poderosa S.A., con 469.

El listado también incluye a: Minera Yanaquihua S.A.C. (332), Prosol Ispacas S.A.C. (309), Minera Las Bambas S.A. (280), Compañía Minera Ares S.A.C. (239), Villa Centenario De Caraveli S.A. (239), Cia Minera Futuro De Caraveli S.A.C. (184), Manuel Antonio Delfín Mujica (155), Intigold Mining S.A. (151), Juan Tomas Rodriguez Apaza (151), Shahuindo S.A.C. (147), Minera Boroo Misquichilca S.A. (145), S.M.R.L. Gavilan Río Pararani (142), Empresa Minera Aurífera Venado S.A. (135), San Juan Gold Mines S.A.A. (127), Compañía Aurífera Huaykillas S.A.C. (125), Minera Santiago 3 S.A.C. (122), y Torrine S.A.C. (106).

Confemin pide uso de concesiones “ociosas”

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) ha solicitado que las concesiones que no son trabajadas por sus titulares, pese a estar formalmente inscritas, sean entregadas a pequeños mineros. En paralelo, el MINEM actúa como intermediario para que los Reinfos vigentes logren acuerdos de explotación con los titulares de concesiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...