ENERGÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) difunde los beneficios del uso de la iluminación eficiente. Con el objetivo de fomentar la utilización de tecnología eficiente en el hogar, oficinas y nuevas edificaciones, el MEM realizará tres talleres de capacitación los días 11 y 12 de noviembre dirigidos a comerciantes y agentes del mercado de construcción.
Las charlas que se dictarán en el marco del proyecto “Transformación del Mercado de Iluminación en el Perú” tienen como objetivo capacitar y sensibilizar sobre la mejora que este cambio significa para el medioambiente y el importante ahorro económico que representa para los consumidores.
El MEM, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), precisó que la información que se difunda a los importadores, los minoristas y los promotores de vivienda permitirá que éstos se familiaricen con las ventajas de las tecnologías de iluminación de alta eficiencia. De esta manera serán capaces de promoverlas, a fin que los consumidores elijan la mejor alternativa cuando adquieran una lámpara o un bien inmueble con la iluminación ya equipada.
“Este taller junto a otros esfuerzos que se vienen ejecutando desde el Gobierno Central ayudará a que la iluminación de bajo consumo se incremente en los edificios públicos, el sector privado y el sector residencial, así como en la iluminación exterior, como lo es el alumbrado público”, destacó, Rosa Luisa Ebentreich, Directora General de Eficiencia Energética del MEM.
El primer taller denominado “Incrementar la conciencia de los beneficios asociados a las tecnologías eficientes de Iluminación” será dirigido a personal de los distribuidores y minoristas locales de productos de iluminación. Se tratarán temas como las tecnologías de iluminación disponibles en el mercado y análisis de su eficiencia; así como los usos, costos y otros parámetros, ventajas y desventajas de su utilización.
“Promover el uso de tecnologías de iluminación eficiente en la iluminación exterior y alumbrado público” será el nombre del segundo taller, el cual estará dirigido a personal de la Alta Dirección de empresas de servicios energéticos locales y tomadores de decisiones de municipios locales. Aquí se expondrán los beneficios energéticos, medioambientales y económicos para la transición a iluminación LED (diodo emisor de luz) en el alumbrado público.
En tanto, el tercer taller denominado “Promover el uso de tecnologías de iluminación eficiente en el interior de edificaciones”, está dirigido a promotores de viviendas, diseñadores de iluminación, arquitectos y funcionarios del sector de la construcción (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). Se expondrán temas acerca de los factores que influyen en la distribución de la luz bajo techo y, el beneficio de la iluminación LED en las nuevas edificaciones.
Importante
Si desea participar en cualquiera de los tres talleres, puede inscribirse en el correo electrónico Iluminación@minem.gob.pe. Para mayor información dirigirse al siguiente link http://pad.minem.gob.pe/TMIP/pagconten.aspx?cport=2&nivel=2&codmenu=134&tipomenu=1&codconten=185
El dato
El MEM inició en julio pasado la formulación de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente, que busca acelerar la transformación del mercado de iluminación en el país promoviendo e implementado el uso de lámparas de bajo consumo y la sustitución gradual de las lámparas incandescentes.
Fuente: Prensa MEM