- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPerú - Colombia: la frontera está "plagada" de minería ilegal, narcotráfico y...

Perú – Colombia: la frontera está «plagada» de minería ilegal, narcotráfico y tala ilegal

En el caso de la minería ilegal, ha aumentado en los últimos tres años por el tema de los precios en el mercado internacional, dijo experto.

La controversia iniciada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, contra el Perú sobre la definición limítrofe de la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, sigue marcando la agenda geopolítica dado que Perú defiende su soberanía sobre la zona.

¿Hay minería ilegal en la frontera de Perú y Colombia?

En ese contexto, el especialista en narcotráfico y terrorismo, Pedro Yaranga, señaló en RPP que la zona de la triple frontera entre Santa Rosa (Perú), Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), vive en un clima de convivencia entre poblaciones, pero está “plagada” de delitos como el narcotráfico, tala ilegal, minería ilegal de oro y extorsión.

A ello se suma que grupos criminales colombianos ingresan a territorio peruano para incentivar el cultivo de hoja de coca en zonas como Ramón Castilla, con insumos químicos que provienen de Colombia. Además, remarcó que la minería ilegal de oro resulta “mucho más rentable” que el narcotráfico en la zona.

“No es una situación de los ultimos tiempo. En el caso de la minería ilegal, ha aumentado en los últimos tres años por el tema de los precios en el mercado internacional. Por el lado del narcotráfico siempre estuvo presente”, explicó.

Según Yaranga, el presidente Petro sobredimensionó la problemática del narcotráfico  y minería ilegal con la finalidad de tapar los problemas que enfrenta en su país. En esa línea, criticó la falta de estrategia para combatir el ingreso de disidente de las FARC.

Sobre el tema, un ciudadano colombiano que vive en la zona citado por Infobae, afirmó que “la autoridad colombiana está ausente en fronteras como la del río Amazonas y el Putumayo. Tenemos problemas de minería ilegal, narcotráfico, guerrilla y nadie escucha. Todo queda en Bogotá”.

En medio del aumento de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, los ejércitos de ambos países, junto con Ecuador, protagonizaron un hecho sin precedentes: la primera “Tripartita de Inteligencia Militar”. Esta reunión se llevó a cabo en Puerto Leguízamo, a orillas del río Putumayo, una zona clave en la triple frontera, y tuvo como propósito establecer una estrategia conjunta para ejecutar operaciones simultáneas contra actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas y el comercio ilegal de especies.

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia

Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal en la Amazonía de Colombia, particularmente en los ríos Puré y Cotuhé, donde se identificaron 56 puntos activos de extracción entre noviembre de 2024 y abril de 2025. La actividad, que atraviesa zonas protegidas y cruza las fronteras con Brasil y Perú, pone en riesgo la salud de las comunidades locales, contamina cuerpos de agua vitales y refuerza economías ilícitas transnacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...