- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua...

Consumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua fresca al 2026

MINERÍA. Consumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua fresca al 2026. El consumo de agua fresca en la minería del cobre, en Chile, disminuirá 19% en los próximos diez años, desde 13,3 m3/seg en 2015 hasta 10,8 m3/seg en 2026, según el último informe dado a conocer sobre la materia por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.

Según se puede leer en el portal Latinominería, el consumo de agua de mar, además, se multiplicaría 4,3 veces en una década hasta 10,7 m3/seg, desde los 2,5 m3/seg actuales, equiparándose con el consumo del recurso fresco.

La proyección la hace Cochilco a partir de los coeficientes de consumo unitarios (por faena), los perfiles de producción y el catastro de inversiones según su probabilidad de materialización.

En el análisis por región, el estudio estima que Antofagasta reducirá su participación en el consumo de agua fresca total a la mitad, pasando de una cuota de 43% estimada para 2015 a 21% en diez años más, previéndose una participación mayor de la Región de Atacama hacia 2026.

Asimismo el creciente consumo de agua de mar se concentrará en las regiones de Antofagasta y Atacama principalmente, agregándose Coquimbo y Tarapacá, donde actualmente hay proyectos de agua de mar, pero no asociados a la minería del cobre, observó Jorge Cantallopts, director de Estudios de Cochilco.

Cambio estructural en consumo por proceso

El informe de Cochilco da cuenta de un cambio estructural que se dará en el consumo de agua en la minería del cobre, dada la reducción que se espera en las operaciones de minerales oxidados (por su agotamiento) y el aumento de los proyectos de concentrados. Es así como se proyecta que el proceso de obtención de cátodos por hidrometalurgia pasará de representar un 12% del consumo de agua fresca en 2015 a un 4% en 2026, con una baja de 10,7% en el periodo. Paralelamente el consumo de agua fresca por parte del proceso de concentración, que hoy representa un 71%, subirá a un 82%.

Algo similar sucederá con el consumo de agua de mar, en que su crecimiento se explicará principalmente por las nuevas plantas concentradoras. Estas pasarían de representar un 87% del consumo actual de agua de mar a un 91% en los siguientes diez años.

El informe de consumo de agua de mar en la minería del cobre elaborado por Cochilco fue presentado en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, hasta donde asistió la ministra de Minería, Aurora Williams. La actividad culminó con un panel en el que participaron el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández; Jacques Wiertz, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile; y Rodolfo Camacho, gerente de Medio Ambiente de BHP Billiton Copper y presidente de la Comisión Recursos Hídricos del Consejo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...