- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR mantiene proyección de crecimiento de 4% para el 2016 y...

BCR mantiene proyección de crecimiento de 4% para el 2016 y 3% para este año

ECONOMÍA. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) mantiene proyección de crecimiento de 4%  para el 2016 y 3% para este año. En el evento público “Cómo reactivar el crecimiento de la economía peruana”, desarrollado en el marco del XXVI Seminario Anual del CIES, Claudia Cooper, gerente de Compass Group, sostuvo que si bien el Perú presenta un entorno macroeconómico sólido, “nos estamos quedando en el tema regulatorio”.

En esa línea, afirmó que impulsar la infraestructura es fundamental. “Hay un consenso fuerte entre todos los sectores políticos que las Asociaciones Público Privadas son mecanismos que hay que fortalecer”, dijo.

De acuerdo con Cooper, otro problema es un sistema empresarial ineficiente, donde las microempresas representan más del 90% del total del sector.

“Hay relación entre tamaño y productividad. Han crecido más las microempresas y cada vez menos las medianas y grandes empresas, por ello impulsar la productividad es fundamental”, sostuvo.

En su participación, Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ratificó la proyección de crecimiento económico de 3% para este año y de 4% para el 2016.

Las razones para ser optimistas en 2016 –explicó Rossini – son la reactivación del sector primario (proyectos mineros que iniciarían operaciones, así como mayores exportaciones mineras), un mayor nivel de gasto público en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local; y un consumo privado que crecería 3,5% el otro año con respecto a éste.

A su turno, Waldo Mendoza, economista de la PUCP, sostuvo que las políticas están desconectadas del diagnóstico. Dijo que el actual choque externo es muy fuerte, incluso más que el registrado entre 2008 y 2009. Sobre esto, se preguntó cómo se enfrenta un choque externo de larga duración.

Una de las coincidencias de los panelistas fue la importancia de impulsar la infraestructura para reactivar la economía. «La inversión pública en infraestructura es un paso necesario para reactivar la economía», señaló Elmer Cuba, director de Macroconsult.

Por otro lado, dijo que el tema institucional no es un juego: “Hay una brecha de producto enorme, hay espacio para actuar, pero el crecimiento del PBI potencial, puede bajar sino se transmite la sensación de urgencia de la importancia de la institucionalidad”, dijo.

Finalmente ante una pregunta del público, los panelistas coincidieron en señalar que en un contexto de cambio electoral, como el actual, es importante que el gobierno que asuma el 2016 no debe generar una parálisis, pues perjudicaría la economía. En ese sentido, pidieron que no se frene ejecución de presupuesto y políticas públicas, sino que se ejecuten desde el primer dìa. Además hicieron un llamado a que se impulse un Estado ágil y desburocratizado, que le de fuerza a la inversion pública y privada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...