- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso lanza una de sus últimas novedades: el sistema de accionamiento de...

Metso lanza una de sus últimas novedades: el sistema de accionamiento de molino QdX4™

En los últimos tres años, Metso ha trabajado en colaboración con CMD y Ferry Capitain para desarrollar una nueva solución de accionamiento del molino de alta potencia para grandes SAG y molinos de bolas en la industria minera. Después de una investigación de diseño que concluyó con la construcción, instalación y operación de las pruebas a gran escala, Metso ha introducido el sistema de accionamiento QdX4 (TM).

Este sistema fue probado por más de 3 millones de ciclos a 28 MW (2 x 14 MW), con una velocidad de entrada de 320 RPM. Anteriormente, los molinos que operaban entre 18 MW y 28 MW requerían una gran capacidad de potencia eléctrica del motor, siendo conocidos como molinos GMD. El sistema de accionamiento QdX4 (TM) es una opción alternativa a los GMD. Hasta ahora, la solución de engranajes para grandes SAG y molinos de bolas se limitaba a 18 MW.

En respuesta a las necesidades de la industria
«Tradicionalmente, la industria minera ha sido un poco reacia al cambio, sin embargo, ahora la industria está innovando para operar de manera más eficiente. Nuestro objetivo era diseñar un sistema robusto, fiable, rentable, de alta potencia, sin comprometer los estándares de diseño que todos estamos acostumbrados a ver en las especificaciones de nuestros clientes», señala Frank Tozlu, responsable de producto de grandes molinos en la sede de Pensilvania de Metso Minerals.

Un paso más en el accionamiento mecánico
El QdX4 (TM) ofrece un paso más en la evolución del accionamiento mecánico del molino. La progresión a una disposición de doble piñón es una forma de transmitir el doble de potencia. Se ha reorganizado el sistema dual en un sistema de cuatro que divide por igual la potencia de entrada de dos motores de reparto de la carga en cuatro piñones. Con esta arquitectura, el Metso QdX4 (TM) puede proporcionar hasta 32 MW en la trituración horizontal.

Tiempo y eficiencia

El Metso QdX4 (TM) tiene características que ayudan a lograr tiempo y eficiencia de costes desde el punto de vista material y en términos de los costes generales de un proyecto a gran escala. Por ejemplo, las unidades de accionamiento instaladas pesan menos de un cuarto de sección de GMD. Esto reduce el coste de transporte, tiempo de entrega, manejo de equipos y preparación del sitio. El Metso QdX4 (TM) reduce la necesidad de grandes volúmenes de cimentación reforzada y la exigencia para instalar grandes grúas.

Además, el QdX4 (TM) utiliza cálculos de distribución de la carga de ingeniería tradicionales para el dimensionamiento de las placas base estándar y pernos de sujeción de anclaje, muy similar los de la unidad de doble piñón. El Metso Qdx4 (TM) está calculado para tardar menos de una tercera parte del tiempo de instalación en comparación con un sistema GMD, y puede ser montado y alineado por personal capacitado en el lugar. No hay ningún requisito para los grandes frenos y muelles, lo que permite un mejor diseño optimizado de la estructura giratoria.

Simplificación de las operaciones mineras
El Metso QdX4 (TM) también ahorra tiempo al usuario y dinero cuando se trata del mantenimiento en términos de lubricación de engranajes / piñón. Cuenta con dos unidades de lubricación, una para el engranaje de la transmisión interna y otra para el engranaje de molino de bucle cerrado y la interfaz de piñón.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...