- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPERUMIN Inspira: Proyecto Microrefugio impulsa la restauración de suelos con biotecnología

PERUMIN Inspira: Proyecto Microrefugio impulsa la restauración de suelos con biotecnología

La iniciativa impulsa la reforestación simbiótica con hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los bosques de pino y árboles nativos como los queñuales.

PERUMIN Inspira es el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país. En esta sexta edición, reconoció entre sus 10 finalistas al emprendimiento social Microrefugio.

¿En qué consiste el emprendimiento Microrefugio?

Micorrefugio nació en 2019 en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del país, donde 8 de cada 10 habitantes vivían en pobreza según cifras oficiales. La iniciativa impulsa la reforestación simbiótica con hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los bosques de pino y árboles nativos como los queñuales. El proyecto trabaja en el empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres andinas mediante el aprovechamiento de hongos comestibles.

“En Incahuasi la degradación de suelos y la falta de oportunidades productivas condenaban a las comunidades al desempleo y la migración. Frente a esta realidad, decidimos actuar y empezar a restaurar ecosistemas altoandinos con biotecnología y generar ingresos dignos desde el territorio. El camino ha sido desafiante, pero profundamente transformador”, comentó Jefferson Huamán, líder del emprendimiento.

A la fecha Micorrefugio ha impactado en 22 comunidades, recuperado más de 500 hectáreas y beneficiado a más de 1,250 familias en seis regiones del país con suelos degradados y escasas oportunidades.

“Nuestro trabajo ha sido validado por plataformas como 60 Decibels, y lo más valioso es que el 70% de quienes lideran este proceso son mujeres andinas que han encontrado autonomía, dignidad y propósito en esta labor”, señaló.

Huamán cuenta que no sólo buscan restaurar suelos degradados, sino también capturar carbono y activar economías verdes en territorios excluidos. A través del cultivo de hongos Micorrefugio produce inóculo miceliar y plantones micorrizados, capacita comunidades en manejo forestal y articula con programas de gobierno, ONGs y municipalidades.

“Nuestra solución captura hasta 100 toneladas de dióxido de carbono equivalentes por año (tCO₂eq/año) por hectárea y ha elevado los ingresos mensuales de las familias de US$60 a US$240 en las comunidades altoandinas”, añadió Huamán.



El emprendimiento social en colaboración con el equipo de expertos de ID Forest España ha desarrollado además Go Micorrefugio, una plataforma con inteligencia artificial que optimiza la planificación forestal frente al cambio climático.

¿Qué objetivos tiene PERUMIN Inspira?

Mediante PERUMIN Inspira buscan conectarse con inversionistas y aliados estratégicos. Tienen planificado para este año, ejecutar contratos para un millón de plantas micorrizadas; en 2026 esperan lanzar Go Micorrefugio; y en 2027 escalar sus actividades a nuevas regiones.

Consideran que en el Perú hay condiciones iniciales para promover emprendimientos sociales, pero todavía falta mucho por hacer. Como punto inicial considera que es clave que se reconozca el rol de las comunidades como protagonistas, no solo como beneficiarias.

“Hay interés, hay talento, y hay comunidades con ganas de transformar su realidad. Pero muchas veces nos encontramos con barreras que frenan ese impulso: falta de financiamiento adecuado, poca asesoría técnica, y escasa articulación entre los distintos actores. Para que estas ideas realmente se concreten y crezcan, necesitamos que el Estado, la empresa privada, la academia y las comunidades trabajen juntos”, enfatizó el emprendedor.

El líder de la iniciativa remarca que es necesario apostar por modelos inclusivos, sostenibles y adaptados a cada territorio, dándoles visibilidad.

“En Micorrefugio lo vemos todos los días: cuando las personas tienen acceso al conocimiento y a las herramientas, son ellas quienes lideran el cambio con fuerza y dignidad. Espacios como PERUMIN Inspira son fundamentales para eso: nos permiten mostrar lo que estamos haciendo, conectar con aliados, y seguir creciendo”, concluyó.

Micorrefugio junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...