Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho antidumping provisional de US$ 64.6 por tonelada al alambrón de acero procedente de China, medida que regirá durante cuatro meses. La resolución respondió a la solicitud de siderúrgicas locales, que reportaron pérdidas en ventas, utilidades y participación de mercado tras un aumento de 130% en las importaciones de este producto entre 2021 y 2024. Vencido el plazo, Indecopi evaluará si la medida será definitiva.
Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), consideró que la disposición peruana es un avance, pero no suficiente para enfrentar el impacto de la oferta china en la región. “Ingresan afectando toda la cadena de valor. Hoy hay más carros importados, lavarropas, heladeras. Son todos hechos con acero, productos terminados, no solo materia prima”, advirtió el representante, quien esta semana se reúne en Lima con autoridades y empresarios, incluido el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
También puedes leer: Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028
El directivo recordó que, según documentación presentada por productores peruanos, entre 2021 y 2024 las utilidades en tubos de acero pasaron de US$ 23 por tonelada a pérdidas de hasta US$ 171, lo que motivó pedidos de nuevas investigaciones. En paralelo, Alacero detalló que las exportaciones chinas de acero terminado y semiterminado hacia Latinoamérica crecieron 215% entre 2011 y 2014, hasta 14 millones de toneladas, muy por encima de los envíos a Europa y Estados Unidos, que no superan los cuatro millones.
¿Puede Perú liderar la defensa del acero en la región?
Tavernelli sostuvo que Perú tiene la oportunidad de convertirse en referente latinoamericano en la defensa comercial. “Recordemos que la política de China es competir con productos que ingresan con altos subsidios en toda la cadena de valor. En Latam estamos siendo deficientes en nuestra defensa. Otras regiones sí se están defendiendo”, señaló. Para el gremio, se requiere una estrategia más severa y articulada que cubra toda la cadena de acero para garantizar condiciones de competencia justas.