- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática.

La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión y gubernamentales a nivel mundial, instándolos a financiar el carbón de manera justa y equitativa. El documento, firmado por el presidente de la entidad, Mike Teke, sigue la campaña Fund Fair, Fund Equal lanzada en junio, y busca que el carbón térmico y el metalúrgico reciban un tratamiento de inversión similar al de otras fuentes energéticas.

Durante una conferencia de prensa, la directora ejecutiva de FutureCoal, Michelle Manook, explicó que la carta es resultado de 18 meses de conversaciones con sectores financieros y aseguradores. Teke destacó en el documento que el carbón, en especial el metalúrgico y el térmico moderno de bajas emisiones, sigue siendo estratégico para asegurar energía, fortalecer industrias y sostener el crecimiento económico. “Este enfoque ignora su papel irremplazable en industrias como el acero, el cemento y los fertilizantes, y su potencial para generar reducciones significativas de emisiones cuando se combina con tecnologías modernas”, remarcó.



El presidente de FutureCoal recordó que el carbón aún representa el 33% de la generación eléctrica mundial y que en 2024 alcanzó un récord de consumo, con más de US$ 130.000 millones invertidos por bancos en Asia, Estados Unidos y Europa. Ante ello, pidió a la industria financiera reconocer que el recurso no puede ser excluido de los debates sobre transición energética. “He hecho un llamado a todos mis colegas de la cadena de valor del carbón para que ‘salgan del armario’ y apoyen este recurso vital”, expresó Teke.

¿Cómo plantea FutureCoal un uso responsable del carbón?

La alianza subrayó que la carta refuerza su marco de Gestión Sostenible del Carbón (SCS), que promueve el uso responsable a través de tecnologías avanzadas de minería y combustión, además de aplicaciones no energéticas que convierten el mineral en productos de alto valor. “La transición energética debe ser inclusiva, pragmática y basada en hechos”, afirmó Teke, instando a líderes de la banca, la inversión y los seguros a apoyar un financiamiento responsable que combine objetivos económicos, ambientales y de seguridad energética global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...

Mina Bethania: Kuya Silver invertirá USD3 millones en modernización y exploración

El proyecto contempla la ampliación del sistema de acarreo subterráneo con la construcción de galerías de 3,5 x 3,5 metros. La compañía canadiense Kuya Silver Corporation anunció una inversión de aproximadamente USD 3 millones para modernizar y ampliar las operaciones...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...