- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y academia con el objetivo de impulsar operaciones más productivas, seguras y sostenibles.

La pequeña minería tendrá, por primera vez, un espacio propio para debatir sus desafíos y proponer soluciones de largo plazo. “Indumin busca generar confianza, construir consensos y visibilizar el aporte de este sector al desarrollo del país. Este es solo el inicio de un camino que transformará la forma en que entendemos y gestionamos la pequeña minería en el Perú”, destacó James Valenzuela, presidente de la convención.

La academia como aliada en la transformación

Uno de los ejes centrales será la participación de la academia. Francisco Rumiche, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), subrayó que este segmento necesita soluciones diseñadas a su medida. “La pequeña minería no es una gran minería en escala reducida. Requiere plantas modulares, procesos específicos, sistemas de cierre adecuados y, sobre todo, sensibilidad para trabajar con comunidades. La universidad puede aportar transferencia tecnológica que eleve la productividad y abra la puerta a certificaciones internacionales”, explicó.

¿Cómo se abordarán productividad, seguridad y trazabilidad?

El programa combinará conferencias y una feria especializada para proveedores y servicios. Se pondrá especial énfasis en mecanización, ventilación, sostenimiento, geología aplicada, gestión de operaciones y salud ocupacional. Un bloque clave estará dedicado a la trazabilidad del oro, un tema crítico para la formalización, que incluirá propuestas de articulación interinstitucional y el uso de tecnologías digitales para controlar el origen del mineral. “El estándar que queremos instalar es claro: hacer pequeña minería, pero con criterios profesionales”, señalaron los organizadores.



Políticas públicas y alianzas estratégicas

Para Armando Gallegos, presidente del Directorio de Gerens e integrante del comité organizador, la convención busca llenar un vacío histórico. “La pequeña minería no contaba con un espacio para debatir su problemática, proponer políticas públicas y diseñar mecanismos de fortalecimiento. Indumin permitirá que mineros, proveedores, autoridades y academia se sienten a la misma mesa para generar soluciones con visión de futuro”, afirmó.

Hacia una cadena de valor formal y sostenible

La convención también promoverá modelos de gestión que faciliten el acceso al crédito y a mercados formales, así como mejores prácticas de relacionamiento comunitario, estándares ambientales y cierres progresivos. La meta es elevar la competitividad del sector, reducir brechas de informalidad y generar confianza entre inversionistas y comunidades hacia un segmento clave del ecosistema minero peruano.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...