- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca...

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería.

Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal y planteó la necesidad de una nueva Ley MAPE con trazabilidad digital y estándares técnicos claros.

Fiscalización debilitada

“La ausencia estatal en fiscalización ha permitido que el Reinfo se use como carta blanca para operaciones informales”, advirtió Gallegos. Recordó que los gobiernos regionales, encargados de supervisar a la pequeña minería, carecen de presupuesto y capacidades técnicas, lo que ha facilitado la expansión de actividades fuera de la ley.

Reinfo: un mecanismo agotado

El directivo de GERENS sostuvo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue diseñado como un instrumento transitorio, pero terminó convirtiéndose en permanente y en una herramienta insuficiente. “La inscripción masiva nunca se tradujo en mejoras técnicas ni en un tránsito real hacia la legalidad. Por el contrario, abrió la puerta para que parte del oro ilegal ingrese a los circuitos formales”, señaló.



La urgencia de una nueva Ley MAPE

Gallegos destacó que el debate legislativo en torno a la nueva Ley MAPE debe enfocarse en soluciones concretas. Propuso tres pilares: normas diferenciadas según el tipo de minería, estándares mínimos de seguridad y sostenimiento, y un sistema de trazabilidad interinstitucional con herramientas digitales que permita cerrar el paso al oro ilegal.

“La pequeña minería no puede seguir tratándose como una versión reducida de la gran minería. Requiere un marco propio, con reglas específicas y una fiscalización real. De lo contrario, seguirá condenada a la informalidad”, sostuvo.

El desafío pendiente

De cara al próximo debate congresal, el representante de GERENS fue enfático: “El Reinfo ya cumplió su ciclo. El Perú necesita un marco moderno que fortalezca la supervisión estatal y devuelva confianza en que la pequeña minería puede ser sostenible y competitiva. Mientras el Estado siga ausente, la formalización seguirá siendo una promesa incumplida”, subrayó.

Estas declaraciones las brindó durante el lanzamiento oficial de la primera edición de la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – INDUMIN, que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...