- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIvanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe.

La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar más de 25 millones de toneladas de cobre no descubiertas.

Un hallazgo que valida el modelo exploratorio

Ivanhoe Mines, en alianza con Pallas Resources, reportó la presencia de malaquita, azurita y calcocita en un horizonte de 20 metros de espesor dentro de la licencia Merke. Varias muestras arrojaron leyes de entre 1% y 5% de cobre, lo que confirma la hipótesis de que las fallas y fracturas de la cuenca actuaron como conductos para los fluidos mineralizantes hacia rocas carbonatadas plegadas.

Chu-Sarysu: un distrito cuprífero de escala global

La cuenca Chu-Sarysu se ubica en Kazajistán y es considerada la tercera provincia cuprífera con sedimentos más grande del planeta, después del Cinturón de Cobre de África Central y el Kupferschiefer europeo. Allí se ubica el histórico yacimiento Dzhezkazgan, explotado por más de un siglo, pero los estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos señalan que todavía existirían más de 25 millones de toneladas de cobre por descubrir.

¿Por qué Chu-Sarysu puede convertirse en la nueva frontera mundial del cobre?

El potencial de la cuenca se explica no solo por sus dimensiones geológicas, sino también por la apertura del país a nuevas inversiones y la disponibilidad de datos históricos soviéticos que permiten orientar la exploración moderna. La combinación de bajos costos energéticos y laborales, junto a un marco regulatorio simplificado, hacen que Kazajistán se perfile como un polo emergente para la exploración cuprífera a nivel global.



Avances de perforación en Glubokoe

Además del hallazgo en Merke, Ivanhoe inició un programa de 15.000 metros de perforación en Glubokoe, ubicado en la parte occidental de Chu-Sarysu. Los pozos de entre 800 y 1.000 metros buscan correlacionar los interceptos de cobre identificados en la década de 1980 con datos geofísicos recientes, lo que permitirá refinar los modelos estructurales y definir objetivos de perforación más amplios.

Una estrategia para posicionar a Kazajistán en el mapa del cobre

El joint venture entre Ivanhoe y Pallas prevé una inversión de hasta 115 millones de dólares en exploración durante los próximos cuatro años. Para Ivanhoe, este proyecto marca un paso decisivo en su diversificación fuera de África, apuntando a consolidar a Kazajistán como un actor clave en el abastecimiento mundial de cobre en un contexto de transición energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...