El repunte del oro a US$3,528/oz elevó la producción mundial a 909 toneladas en el segundo trimestre. Newmont, Agnico, Barrick y AngloGold destacan con proyectos en Argentina.
El precio del oro alcanzó un récord histórico de US$3,528.78 por onza, impulsado por tensiones geopolíticas y la búsqueda de activos refugio. Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda global subió 3% interanual en el segundo trimestre, llegando a 1,249 toneladas, mientras que la producción minera marcó un máximo de 909 toneladas. Para 2025 se espera que la oferta anual crezca 1%, hasta 3,694 toneladas, gracias a nuevos proyectos en México, Canadá y Ghana.
En ese contexto, The Northern Miner publicó el ranking de los 10 principales productores auríferos del primer semestre. Newmont lidera con 3,383 koz pese a una caída de 5% en su producción y mantiene operaciones en Cerro Negro (Santa Cruz). Agnico Eagle alcanzó 1,740 koz y ocupa el segundo lugar con un desempeño estable en comparación interanual.
También puedes leer:
Oro alcanza US$ 3,611 y peruanos diversifican inversión en mineras
Barrick, que ahora apuesta también por el cobre, cayó al tercer puesto con 1,555 koz, tras la confiscación de Loulo-Gounkoto en Mali y mantenimiento en Nevada. En Argentina opera la mina Veladero en San Juan junto a Shandong Gold. AngloGold Ashanti se ubica quinta con 1,524 koz, tras un alza del 21,5% por la compra de Centamin. En el país opera Cerro Vanguardia (Santa Cruz).
El top 10 lo completan Navoi, Zijin, Polyus, Gold Fields, Kinross y Northern Star. Zijin, además de su crecimiento en oro, avanza en Catamarca con el proyecto de litio Tres Quebradas, mientras que Gold Fields busca expandirse en Australia. El listado confirma la relevancia de Argentina como destino minero, al contar con presencia de cuatro compañías líderes que fortalecen la producción aurífera global.