- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELos Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo.

Con una fuerza laboral que supera las 6.100 personas, Minera Los Pelambres avanza en el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), considerado clave para garantizar la continuidad productiva en un escenario de creciente escasez hídrica. La iniciativa, que contempla una inversión cercana a los US$2.000 millones, busca duplicar la capacidad de la planta desalinizadora de Los Vilos y construir un nuevo trazado para el concentraducto, más alejado de las zonas pobladas.

Empleo y aporte económico en la región

Cerca del 39% de los trabajadores contratados pertenecen a la región de Coquimbo, superando lo comprometido en la Resolución de Calificación Ambiental. A esto se suman contratos con proveedores locales, que ya han significado una inyección de más de US$38 millones a la economía regional.

“El proyecto se encuentra en el período de máxima contratación, lo que nos permite avanzar según lo planificado y, al mismo tiempo, generar empleo local y oportunidades de negocio”, destacó Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Los Pelambres.

Un futuro minero sustentable con agua de mar

El PAO es parte de la estrategia Los Pelambres Futuro, que busca consolidar a la operación como referente en gestión hídrica. La meta es que hacia 2027, más del 90% del agua utilizada provenga del mar o de circuitos de recirculación, reduciendo la dependencia de fuentes continentales.

“Esta inversión nos permite aportar al desarrollo de la Región de Coquimbo y del país, a la vez que aseguramos una minería más responsable con el entorno”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.



Una hoja de ruta hacia 2035

El plan de sustentabilidad de Los Pelambres contempla tres proyectos: el INCO, que desde 2024 aporta 400 l/s de agua desalinizada; el actual PAO; y el Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), en evaluación ambiental, que apunta a prolongar las operaciones más allá de 2035 con un suministro basado principalmente en agua de mar.

Desde 2022, la compañía opera además con electricidad proveniente en un 100% de energías renovables, lo que fortalece su compromiso de avanzar hacia una minería baja en emisiones y adaptada a los retos climáticos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...