La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de crecimiento de PPX en Perú.
PPX Mining Corp. (TSXV: PPX; BVL: PPX) informó que su colocación privada sin intermediarios fue totalmente suscrita y sobrepasó la meta inicial, alcanzando 2.58 millones de dólares canadienses (US$ 1.87 millones). El interés de inversionistas refleja la confianza en el potencial aurífero del norte peruano.
La operación considera la emisión de 22.434.813 unidades a C$0.115 cada una, compuestas por una acción ordinaria y un warrant que podrá ejercerse a C$0.14 durante los próximos 24 meses. Los títulos tendrán un período de retención de cuatro meses y un día tras el cierre estimado para el 30 de septiembre, sujeto a aprobaciones regulatorias.
Un plan de perforación en marcha en La Libertad
La compañía adelantó que los recursos financiarán principalmente su campaña de perforación diamantina en Callanquitas, dentro del proyecto Igor (La Libertad), así como capital de trabajo general.
En mayo, PPX amplió el programa de perforación de 2,300 a 4,200 metros, en coordinación con su socio Proyectos La Patagonia SAC, con el objetivo de incrementar la base de recursos minerales. La campaña se centra en Callanquitas Oeste, zona paralela a la estructura ya explotada en el Este, donde los primeros resultados mostraron leyes comparables.
Uno de los hitos más destacados provino de la zona de falla tensional identificada en 2024, con una intersección de 9.2 metros con 10.3 g/t de oro y 1,670 g/t de plata, lo que abre la posibilidad de encontrar mineral de sulfuro de alta ley.
También puedes leer: Oro en récord histórico: top 15 de unidades mineras en producción de Perú
Ventajas operativas de la perforación subterránea
PPX precisó que toda la perforación se realiza desde el subsuelo, lo que permite reducir la longitud de los barrenos y eliminar retrasos vinculados a permisos de superficie. Actualmente, dos cámaras de perforación están habilitadas y una tercera se encuentra en excavación para cubrir el extremo norte de Callanquitas Oeste.
La compañía estima que el programa ampliado de perforación tendrá un costo que supera los US$ 1.2 millones, incluidos impuestos.