Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras en República Dominicana ascendieron a más de US$339 millones, con una estimación de cierre que superará los US$500 millones, cifra muy por encima de los US$220 millones inicialmente presupuestados.
Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que este resultado representa un incremento del 131% respecto a lo previsto.
“El sector minero ha demostrado ser un pilar de estabilidad económica, de la capacidad del Gobierno para sostener la inversión social y el desarrollo sostenible. En los últimos cinco años, la minería ha aportado más de US$1,678 millones a las finanzas públicas, reafirmando su importancia estratégica para la nación”, afirmó.
Minería en comercio exterior y atracción de capital
El dinamismo minero también se refleja en las exportaciones, que acumularon US$1,043 millones hasta junio de 2025, lo que equivale a un crecimiento interanual del 42%. Con ello, la minería representó alrededor del 32% de las exportaciones nacionales en dicho período.
En paralelo, la minería captó US$419 millones en inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre del año, un crecimiento interanual de 438%. Según el Banco Central, los sectores de energía y minería concentraron juntos el 40,2% de la IED nacional.
También puedes leer: Oro en récord histórico: top 15 de unidades mineras en producción de Perú
El oro como motor principal
El ministro recordó que el oro sigue siendo el principal producto de exportación del país, consolidándose como la mayor fuente de ingresos de la minería dominicana.
“Ese liderazgo reafirma la posición de la minería como eje estratégico en la balanza comercial y en el sostenimiento de la economía nacional”, subrayó.
En términos de actividad económica, la minería registró en julio un crecimiento interanual de 21%. Ello permitió duplicar las exportaciones de oro y elevar significativamente las recaudaciones fiscales, que pasaron de US$57 millones en julio de 2024 a US$131 millones en julio de 2025.
Modernización de la Ley de Minería
Santos también señaló que está en discusión en el Congreso la modernización de la Ley de Minería 146-71, con el objetivo de fortalecer el marco legal.
“La actualización será clave para consolidar un régimen más eficiente, reforzar la seguridad jurídica y garantizar mayores beneficios para el Estado y las comunidades, bajo estándares internacionales de sostenibilidad”, indicó.
Transparencia y confianza
El presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, destacó que el crecimiento minero no solo genera ingresos al Estado, sino también empleos de calidad y encadenamientos productivos.
“La minería dominicana refleja su capacidad de generar ingresos, empleos y confianza. Este es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad, lo que fortalece la confianza social e institucional”, afirmó.