- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFinestar invierte R300 millones en nueva planta de diamantes en Sudáfrica y...

Finestar invierte R300 millones en nueva planta de diamantes en Sudáfrica y fortalece la SADC

La empresa india inauguró instalaciones de corte y pulido en Gauteng, generando empleo y valor agregado para el sector minero regional.

La compañía india Finestar inauguró el 5 de septiembre una planta de corte y pulido de diamantes en la Zona de Desarrollo Industrial de Gauteng, cerca del Aeropuerto Internacional OR Tambo, con una inversión de R300 millones. La instalación se suma a otras que la firma mantiene en Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Hong Kong, Japón, Estados Unidos, Namibia, Botswana e India, consolidando su expansión global. El complejo emplea a 46 personas, 29 de ellas sudafricanas capacitadas bajo estándares internacionales.

Durante la ceremonia, el ministro de Recursos Minerales y Petroleros, Gwede Mantashe, destacó que la inversión eleva la capacidad de beneficio del sector minero sudafricano y regional. “El beneficio, la agregación de valor y el desarrollo de habilidades son fundamentales para construir un sector minero resiliente y sostenible”, afirmó. El funcionario resaltó la escala y sofisticación de las instalaciones, dotadas de equipos de clase mundial para procesar diamantes de 1 a más de 30 ct en diversos colores y calidades.

La apuesta de Finestar ocurre en un contexto desafiante para la industria, que enfrenta la competencia de los diamantes cultivados en laboratorio, limitaciones financieras y menores niveles de exploración. Según Mantashe, en Estados Unidos los diamantes sintéticos ya concentran 25% del mercado. Además, el sector sudafricano afronta un nuevo arancel del 30% impuesto por ese país a las importaciones de diamantes naturales, medida que no afecta al oro, platino ni carbón.

¿Cómo busca Sudáfrica consolidarse como hub mundial de diamantes?

Mantashe subrayó la importancia de promover los diamantes naturales como recursos finitos y patrimonio comunitario. «Cuando las personas compran un diamante natural, deben saber que están apoyando el sustento, las escuelas, las clínicas y la infraestructura en países productores como el nuestro», explicó. Asimismo, llamó a los inversionistas a priorizar la exploración, recordando que “sin exploración no habrá futuros diamantes para cortar y pulir”. El ministro aseguró que el gobierno respaldará este esfuerzo mediante políticas sólidas, infraestructura y alianzas que refuercen la confianza en la industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...