La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos.
La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Minera Ojos del Salado, filial de Lundin Mining. El fallo obliga a ejecutar medidas de reparación, entre ellas el relleno del socavón, la recarga de los acuíferos afectados, el monitoreo permanente de las aguas subterráneas y la transferencia de derechos de agua a las comunidades cercanas. Además, la compañía deberá implementar proyectos de infraestructura hídrica para fortalecer los sistemas de agua potable rural y saneamiento.
La empresa asegura que ha colaborado con las investigaciones
En su comunicado, Lundin Mining sostuvo que ha estado presente en el proceso con tecnología de monitoreo, estudios y asesoría técnica de expertos para garantizar la estabilidad del área afectada. La compañía enfatizó que seguirá trabajando con las autoridades para precisar los plazos y detalles de las actividades de remediación definidas en la resolución judicial.
También puedes leer: Minería ilegal de oro avanza en Chile: Coquimbo con 40 % y Atacama con 30%
¿Qué significa este fallo para las operaciones de Alcaparrosa?
La mina permanece suspendida desde julio de 2022, tras el incidente del socavón que generó preocupación ambiental y social en la Región de Atacama. Desde entonces, las reservas minerales de Alcaparrosa fueron retiradas de los reportes oficiales de la compañía y no forman parte de las proyecciones de producción futuras. La decisión del Tribunal refuerza la imposibilidad de reanudar las operaciones en el corto plazo.
La producción de Candelaria continúa sin afectaciones
Lundin Mining aclaró que la sentencia no tiene impacto sobre la operación de Candelaria, su activo más importante en Chile. La compañía ratificó sus estimaciones de producción para 2025, con un rango proyectado de entre 140.000 y 150.000 toneladas de cobre, manteniendo su plan de operaciones sin alteraciones.