El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) presentó el nuevo Mapa del Potencial Cuprífero del Perú, que destaca las áreas con mayor concentración de cobre en nuestro país.
¿Qué información proporciona el nuevo Mapa del Potencial Cuprífero del Perú?
El mapa, cuyo objetivo es promocionar el metal rojo para su exploración y explotación a nivel global, fue elaborado con datos geológicos y proporciona una visión integral para los inversionistas que buscan oportunidades de exploración y desarrollo de proyectos cupríferos en nuestro país, considerado como una de las naciones más exportadoras de cobre a nivel mundial.
El documento también destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración; además, del ranking de las compañías mineras cupríferas en operación, clasificadas de manera ascendente según su producción y relevancia.
Asimismo, consigna información estadística y gráficos que analizan la producción cuprífera por regiones, empresas y países, detallando los destinos de exportación del cobre producido.
“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú. Su importancia se extiende más allá de su uso industrial tradicional, siendo un componente clave en la transición energética global, gracias a su papel fundamental en la fabricación de vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y sistemas de transmisión eléctrica”, precisó Walter Sánchez, director general de la DGPSM.
Sánchez añadió que este nuevo mapa no solo facilita la atracción de inversiones nacionales e internacionales, sino que también contribuye a la generación de empleo, el impulso de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
“El mapa, resulta clave para fortalecer la competitividad del sector minero peruano y consolidar la posición del país en el mercado global del cobre”, remarcó el funcionario.