- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más...

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026.

Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en su complejo minero de plata y oro La Guitarra, situado en el Estado de México, México.

¿Qué objetivos tiene la minera con la ampliación de la mina?

Estas ampliaciones previstas aumentarían la capacidad nominal de procesamiento del emplazamiento en un 50 %, hasta alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día (tpd) para el segundo trimestre de 2026. Actualmente, la planta opera a una tasa de 500 tpd.

La primera ampliación implicaría la construcción de una planta de relleno de pasta y espesamiento, la incorporación de un cuarto molino de bolas y una segunda trituradora de cono, así como un aumento de la capacidad de manipulación de materiales del circuito transportador.

Posteriormente, la construcción de una nueva instalación de almacenamiento de residuos secos con todos los permisos necesarios y la incorporación de un segundo circuito de trituración aumentarían la capacidad de procesamiento hasta un rango de entre 1200 tpd y 1500 tpd para el tercer trimestre de 2027.

La empresa dispone actualmente del capital necesario para completar estas ampliaciones, que prevemos financiar con los fondos propios y el flujo de caja de la empresa, lo que elimina la necesidad de nuevas ampliaciones de capital a corto plazo.

¿Cómo se desarrollarán las fases de la expansión de la mina?

Una parte fundamental de la primera ampliación será la construcción de una nueva planta de relleno de pasta para conservar la capacidad de almacenamiento de residuos, ya que está previsto construir la nueva TSF de pila seca en la segunda fase. La actual instalación convencional de almacenamiento de residuos tiene capacidad hasta aproximadamente septiembre de 2027, suponiendo una tasa de procesamiento de 500 tpd.



Como parte de la primera fase prevista de la ampliación, Sierra Madre construiría una planta de relleno de pasta para desviar aproximadamente 300 tpd de las 750 tpd a 800 tpd de producción prevista a las explotaciones mineras a cielo abierto para su almacenamiento, preservando la capacidad de residuos en la actual instalación convencional.

En la planta de procesamiento, las capacidades actuales incluyen 516 tpd húmedas en el circuito de molienda, 640 tpd en el circuito de trituración y 1200 tpd para flotación. Para aumentar la capacidad a un nivel de entre 750 y 800 tpd, Sierra Madre tiene previsto añadir una segunda trituradora de cono, aumentar la capacidad de manipulación de materiales del circuito transportador e instalar un nuevo molino de bolas.

El molino de bolas, que será sobredimensionado para adaptarse a la ampliación de 1200 tpd a 1500 tpd, se añadiría al principio del calendario de construcción para proporcionar a la empresa capacidad de reserva y permitir el mantenimiento regular de los cuatro molinos.

Una vez completados los elementos de la primera fase de la ampliación prevista, Sierra Madre prevé construir la nueva fase 4 de la TSF de apilamiento en seco, con una capacidad de 5,8 millones de toneladas. Prevemos que la TSF entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2027.

En la planta, Sierra Madre también añadiría un segundo circuito de trituración y sustituiría un molino de bolas de menor capacidad para permitir que las operaciones funcionen a este mayor nivel de rendimiento.

Las adiciones al circuito de trituración tanto en 2026 como en 2027 se diseñarán para producir un producto más fino: 1/4 de pulgada frente a los 3/8 de pulgada actuales. Esto, a su vez, permitirá que los molinos de bolas produzcan una molienda más fina, lo que dará lugar a una mejora de la recuperación a partir del segundo trimestre de 2026. La alimentación más pequeña, de 1/4 de pulgada, también debería aumentar la capacidad de rendimiento diario de los molinos de bolas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...