- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de...

¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de energía, digitalización del carguío y más

Información detallada fue brindada por el reconocido especialista Bill Adamson.

En la Conferencia Magistral “Futuro de los explosivos en la dinámica de la voladura en minería”, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el reconocido especialista Bill Adamson subrayó que hablar del futuro implica partir de lo que ya está disponible en la industria. Señaló que el despliegue de tecnologías de voladura es heterogéneo: mientras algunas operaciones estandarizan emulsiones gasificadas, iniciación electrónica e incluso disparos inalámbricos, otras todavía migran desde sistemas pirotécnicos.

Adamson destacó que el futuro no es uniforme y que el “cliente” real de la voladura no es solo la mina, sino también la roca (fragmentación y estabilidad), la planta (granulometría y consumo energético), los taludes o pilares (integridad geotécnica), las personas y comunidades (vibración, gases y polvo) y finalmente el mercado (coste por tonelada). Bajo esta premisa, el especialista enfatizó que la clave está en nivelar la línea base tecnológica y fortalecer la calidad desde la planta hasta el taladro.

Control de energía y densidad a escala de taladro

La premisa es administrar cómo y dónde entrega trabajo el explosivo. La energía de choque (asociada a VOD y presión de detonación) abre camino a la fractura primaria en rocas duras; la energía de empuje (trabajo de gases) contribuye a desplazamiento y reducción de sobrebloques.

Ajustar densidad por tramo —aumentarla en “pataduras” o reducirla en cajas débiles— permite modular daño y optimizar fragmentación sin sobredosificar. En paralelo, secuencias precisas y flexibles con electrónica reducen acoples destructivos, controlan PPV y limitan desplazamientos que puedan comprometer rampas o servicios.

La narrativa técnica cambia de “más energía” a “energía pertinente”: especificar oxidantes (AN para energía, CaN para estabilidad, NaN en casos puntuales para promover VOD), contenido de agua, sensibilización (microesferas, gas) y aditivos térmicos (p. ej., aluminio) para ajustar la curva P–V efectiva y el impulso útil.



Fabricación y carguío con IA: calidad en línea y latencia cero de datos

El mayor salto inmediato está en la capacidad de medición y control en el camión fábrica. Integrar sensores de caudal, presión y temperatura con el PLC y modelos de IA/ML habilita medición de densidad en línea, detección de desvíos y autocorrección del dosificado de sensibilizante en tiempo real.

El valor se multiplica cuando la telemetría del camión conversa con el diseño de voladura y con la telemetría de perforación (torque, velocidad de penetración, energía específica), cerrando el circuito perforación–diseño–carguío.

Así, la densidad objetivo por tramo puede recalcularse “al vuelo” según la litología detectada, y la programación electrónica se descarga y valida en campo con trazabilidad completa. Menos latencia de datos equivale a menos variabilidad de producto y, en última instancia, a curvas granulométricas más estrechas y menor energía específica en conminución.

Subterránea y sostenibilidad: requisitos extremos y nuevas químicas

En minería subterránea, el criterio es daño mínimo con operación segura. Se priorizan formulaciones con alta viscosidad y adherencia, resistencia al agua y VOD competitiva en diámetros pequeños, además de vida útil para precarguíos y ciclos prolongados.

La iniciación electrónica inalámbrica reduce exposición de personal, aporta precisión temporal y mejora la calidad del contorno en galerías, slots y chimeneas. En sostenibilidad, gana espacio la exploración de oxidantes alternativos (p. ej., sistemas basados en peróxidos) para reducir la carga de nitratos y su potencial percolación.

Si bien estas rutas plantean desafíos de estabilidad, corrosión y logística, ya existen implementaciones comerciales que justifican pilotos controlados y análisis de riesgos caso por caso.



Cuantificación y QA/QC: más allá de la VOD

Medir VOD es necesario, pero no suficiente. La energía útil puede estimarse combinando VOD con ensayos hidrodinámicos (p. ej., pruebas bajo agua para impulso total) y análisis vibracional con instrumentación de campo (derivando energía vibracional y correlacionándola con daño y PPV).

En QA/QC, el foco es variabilidad: controlar densidad, viscosidad y gasificación desde planta–camión–taladro, validar ubicación de la manguera al desplazar agua, y asegurar diámetro/condición del taladro para no operar por debajo de diámetro crítico. La consecuencia directa es menos humos NOₓ, perfiles más estables y reducción del costo total por tonelada vía mejor conminución y menor re-trabajo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....