- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

División Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

Tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas, contando con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras.

El molino SAG 17 de la Concentradora de la División Chuquicamata de Codelco, ubicada en la Región de Antofagasta (Chile), volvió a operar con tecnología de vanguardia máxima seguridad, tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas. Por su complejidad técnica, la iniciativa contó con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras.

¿Qué importancia tiene la modernización del molino SAD 17?

Katherine Medina, superintendenta de Mantención Eléctrica de la Concentradora, destacó que “este proyecto es un ejemplo de innovación tecnológica, trabajo colaborativo y excelencia operacional, alineándose con los valores de Codelco. Seguiremos avanzando en la estabilización de las mejoras continuas para las operaciones”.

Juan Carlos Ahumada, director de Proyectos de la Gerencia de Proyectos de Chuquicamata, se refirió al carácter emblemático de esta iniciativa: “El ciclo virtuoso que se logró es notable porque este fue un trabajo que se planificó de buena forma. Se realizaron trabajos previos y cuando el trabajo se hace con planificación necesariamente es seguro. La gente que estuvo acá estuvo comprometida de esa manera y el resultado es óptimo”.

El jefe del proyecto, Alejandro Vázquez, explicó que todo el proceso de modernización implicó cinco años de preparación. “El proyecto se generó en el año 2020 en que empezamos con las primeras fases de ingeniería y compra de suministros. Se terminó la construcción en 2022 y de ahí empezó el proceso de puesta en marcha. En agosto de 2023 se modernizó el SAG 16 y ahora el SAG 17”, detalló, agregando que, con todos los preparativos y performance de los equipos en terreno, pudieron ganarle a la planificación inicial que contemplaba 10 días para culminar la tarea.



¿Quiénes participaron en la puesta en marcha del molino SAG 17?

Todo este trabajo fue posible gracias a un equipo multidisciplinario que integró a la Gerencia de Proyectos y a la Gerencia de Mantenimiento de la Concentradora, junto a la experiencia de las empresas Innomotics, AyCA y Tecnasic.

Para Mario Aldana, ingeniero jefe del área de Molienda SAG, uno de los grandes desafíos fue organizar a todos los especialistas para asegurar que cada etapa se cumpliera de forma segura, en los plazos previstos y con la calidad requerida. “Para ello, se hicieron varios talleres que nos permitieron coordinar cada una de las actividades de forma previa y después coordinarnos de forma estratégica durante la modernización”, afirmó Aldana.

Felipe Jara, líder de Ingeniería y Comisionamiento de Innomotics, especificó que “en distintos talleres de coordinación tuvimos todos los preparativos, tanto de obras previas como para la modernización final. Se hicieron resoluciones de talleres de construcción, taller HAZOP y después taller de construcción para la puesta en servicio”.

Además, siempre con la seguridad como foco, el jefe de Mantenimiento Eléctrico, Nicolás Pineda, explicó que “se creó un mapa de bloqueo para este proyecto. Se hicieron talleres de bloqueo en donde fuimos practicando y tomando decisiones para llegar al mapa específico. El emblema de nuestra gerencia siempre ha sido que la seguridad va por delante de cualquier otro número”.

Para los trabajadores en terreno, la experiencia fue significativa. Miguel Pinto, mantenedor electricista de la Concentradora, sostuvo que fue “un trabajo de una envergadura muy grande, no es algo que nosotros hacemos a diario. Yo, por ejemplo, no lo voy a vivir nunca más, puesto es un trabajo que se hace cada 30 años. Así que contento de haber participado y, como equipo, noto la alegría y la satisfacción de haber terminado con éxito”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....