Julio Velarde también resaltó que en el Perú casi todos los yacimientos afloran.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, destacó que el contexto internacional de precios de metales podría llevar al Perúa cerrar el año con un superávit comercial de hasta US$ 30 mil millones, por encima de los US$ 28 mil millones inicialmente proyectados.
“Los precios de commodities nos han ayudado bastante. Para tener términos de intercambio igual de favorables hay que remontarse a 1951 (…) los productos que exportamos como el cobre y el oro han tenido comportamientos excepcionales”, sostuvo en su presentación en inPerú 2025 aunque reconoció que las importaciones de productos como soya, maíz, trigo y petróleo sí han sentido el impacto de mayores precios.
En el plano macroeconómico, Velarde proyectó que la inversión privada crecerá 5% en 2025, con un mayor impulso del sector minero (7.3%). No obstante, puntualizó que la minería metálica será el sector de menor crecimiento en términos de producción, con un avance de apenas 0.3% el próximo año.
CARETAS DE PROYECTOS MINEROS
Respecto al futuro de la minería, Velarde recalcó que el Perú cuenta con claras ventajas en exploración geológica. “Algo que me recuerdan mineros importantes es que en el Perú casi todos los yacimientos afloran. No es como en otros países que tienen que buscar a 600 metros por debajo del suelo. Aquí están casi en la superficie”, afirmó.
No obstante, el economista advirtió que la composición de la actual cartera de proyectos preocupa, dado que las grandes inversiones han perdido peso frente al predominio de proyectos medianos. Aun así, señaló que el país mantiene un portafolio amplio y diversificado, lo que constituye una ventaja frente a otros competidores mineros.
El titular del BCRP también subrayó que, pese a la incertidumbre internacional, el impacto de la reciente política arancelaria de Estados Unidos fue menor al previsto. El país norteamericano impuso a Perú una tasa de 10%, la más baja entre los ajustes aplicados a distintos países. En este sentido, Velarde resaltó la diversificación de la estructura exportadora peruana, donde China concentra casi la mitad de los envíos, principalmente de metales, mientras que India ya se ha convertido en el segundo destino más importante.